HORA NACIONAL CANARIA [GMT]

lunes, 29 de junio de 2009

Llamamiento contra el golpe de estado en la República de Honduras


Concentración de rechazo al golpe de estado
Frente al Consulado de la República de Honduras
C/Puerta Canseco, 47. Santa Cruz de Tenerife
Lunes, 29 de junio. 19 horas

El Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos expresa su más rotunda condena al golpe de Estado perpetrado por el Ejército de Honduras contra el presidente legítimo, Manuel Zelaya, y rechaza categóricamente la interrupción de la vida democrática en el país centroamericano, que precisamente hoy estaba convocado a participar en una consulta. Ante la situación creada, expresamos lo siguiente:
1. Reclamamos al gobierno español que ejerza las medidas más contundentes en la exigencia del retorno al país y a su cargo del presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, de no reconocer a un hipotético gobierno resultante del golpe militar y del restablecimiento del orden constitucional.
2. Condenamos el secuestro de la canciller, Patricia Rodas, por parte de militares encapuchados.
3. Condenamos el secuestro de los embajadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua en Tegucigalpa, hecho extraordinariamente grave en las relaciones entre los países de América Latina.
4. Denunciamos las actuaciones criminales del ejército hondureño durante este golpe de Estado, la declaración del toque de queda, los cortes de luz y los impedimentos a la libre circulación de información y de personas.
5. Denunciamos a las élites oligárquicas de Honduras que operan como mafias al margen de la ley y que son las inspiradoras del golpe de Estado, según ha denunciado el presidente hondureño desde Costa Rica.
6. Denunciamos la intromisión del poder judicial hondureño a través de los intentos de legitimación de una actuación que sólo merece el calificativo de antidemocrática.
7. Animamos y aplaudimos al pueblo hondureño en su defensa de la vida democrática de su país y en la exigencia del retorno del presidente a su responsabilidad institucional.
8. Defendemos el derecho del pueblo hondureño a decidir libre y soberanamente sobre su futuro.
9. Convocamos al pueblo de Tenerife a expresar el rechazo al golpe y la solidaridad con el pueblo Honduras, su presidente y su gobierno, así como el respaldo a los procesos democrático-populares en Honduras y en América Latina este lunes, 29 de junio, a las 19.00 horas ante la sede del Consulado de Honduras, en la calle Puerta Canseco, 47, en Santa Cruz.

Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos

martes, 2 de junio de 2009

APC pide el voto para Iniciativa Internacionalista

Alternativa Popular Canaria (APC) pide el voto para la candidatura Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos (II-SP), al considerar que, en el momento actual es la candidatura que más responde a los intereses objetivos de las clases populares canarias al unificar en una misma propuesta política el reconocimiento de los derechos de las diferentes naciones que se encuentran bajo el Estado Español con la superación del actual sistema capitalista. Desde APC, condenamos la política de criminalización llevada a cabo por el Gobierno Español. Una política destinada a estigmatizar cualquier propuesta política que plante cara al actual sistema, como paso previo a su eliminación. Animamos a todas las personas que se consideren de izquierdas a ejercer un voto responsable, combativo y solidario que, en estas elecciones se concreta en el voto a Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos.

CPN de Alternativa Popular Canaria

Acentejo, en la memoria

El espíritu y la memoria de la victoria de Acentejo de 1494 se mantiene prácticamente incólume en la mente colectiva del pueblo canario, que a través de sus entidades e instituciones más apegadas a la conciencia nacional rememoró ayer aquella gesta histórica guanche frente a la invasión y posterior colonización hispánicas, en un acto que ya es tradición desde 1977, año en que tuvo lugar el primer Acentejo, con un carácter político y electoral, según precisa Francisco Javier González.
El barranco de San Antonio o de Farfán congregó a centenares de personas vinculadas al movimiento independentista y patriótico guanche, en el que se reclamó la descolonización e independencia para las Islas Canarias y se tuvo palabras de recuerdo para quienes defendieron los postulados nacionales, incluso con la propia vida. Una proclama del orgullo nacional canario, en el que se recuerda "el glorioso 29 de mayo de 1494, cuando el mercenario esclavista Alonso Fernández de Lugo vio abatida su altiva cerviz en el barranco de Farfán, y con él la de sus huestes de aventureros y ex cancelados. En este mismo lugar, a lo largo de un frente de seis kilómetros, mordieron el polvo más de 2.500 esclavistas españoles y no 1.000 ó 1.500 como venían sosteniendo algunos en sus crónicas", según se recoge en el manifiesto leído de la asociación sociocultural Kebehi Benchomo.
"Ese día fue glorioso - se cita en el documento -, no sólo por la derrota de un numeroso ejército dotado del mayor armamento y tecnología de la época, sino porque los canarios dimos al mundo, una vez más, el ejemplo de lo que es la verdadera civilización, humanidad, nobleza de espíritu y auténtica moral, conceptos que siempre han estado a años luz de la doble moral practicada por la barbarie europea".
En mayo de 1977 se fundó Solidaridad Canaria. Ese año, según explica en un informe Francisco Javier González, ya hubo una conmemoración de la victoria guanche, "pero no fue en el barranco de Acentejo, sino a medias, entre La Esperanza y La Punta del Hidalgo, y no la organizó Solidaridad Canaria. El alcalde esperancero, Elías Bacallado, había encargado a Alfredo Reyes una estatua de Alonso Fernández de Lugo, para colocarla donde, según la prensa franquista de la época, el Adelantado había recobrado la esperanza -supuesto origen del nombre del lugar- al divisar barcos anclados en la bahía de Añaza cuando huía por la cumbre tras la derrota de Acentejo, monumento inaugurado en 1966 por el ministro Fraga Iribarne. En la noche del domingo 23 de mayo fue derribada la estatua y cortada la cabeza del criminal Fernández de Lugo, cabeza cortada que fue, esa misma noche, colocada en el hombro de la estatua de Zebensuí que, esculpida por Ezequiel de León, había erigido a sus expensas en la puntera Sabanda Trino Peraza de Ayala".
Como uno de los hechos relevantes de la historia de esta conmemoración se cita la convocatoria de 1983, en la que la afluencia de público sobrepasó el centenar de personas "y desde el centro Amílcar Cabral nos planteamos que aquella tenía que llegar a ser una verdadera celebración multitudinaria de forma que nuestro colonizado y transculturado pueblo -añade- adquiriera conciencia de lo que aquella epopeya significó. Así, en 1984, se celebró el que hasta la fecha ha sido el mejor y más numeroso Acentejo. La celebración, a la que concurrieron más de 1.500 personas y con importantes representaciones de compañeros de Tamarán y Titerogakat, tuvo una primera parte donde, tras la presentación del acto que hizo un destacado miembro del centro, Pantaleón Hernández, actuaron sobre el escenario cedido por el Ayuntamiento matancero los grupos folclóricos Los Sauces, de El Sauzal; Tinizara y 17 de enero, de La Matanza, y El Moral, de San Miguel de Geneto; los cantautores Andrés Molina, Alberto Cañete y Rogelio Botanz; los poetas Francisco Viñas, Isabel Medina, Tomás Chávez y Chucho Dorta (Benahuya). Luego me tocó a mí como presidente del centro, glosar la historia de la fecha y la significación del acto y tras ello, se rindió homenaje a la entonces ya casi centenaria victoriera Adela Hernández, la última alfarera del Norte de Tenerife que, con palabras sentidas, subrayó la continuidad de una línea que unía a aquellos antepasados que libraron la batalla con los que en ese momento la celebrábamos, hilo conductor de una etnia que no se pierde en el tiempo, carácter continuo que ayudó a realzar una magnífica exhibición de Lucha Canaria".
"Tras la duplicación de dos Acentejos en 1986, el centro Amílcar Cabral -puntualiza- optó por desistir de su organización, aunque no de llamar a participar en los dos sucesivos que organizó el Frepic-Awañak con asistencia que iba paulatinamente menguando. A partir de ahí, y con el acto en franca disminución de asistencia y contenidos, cogió el relevo un denominado colectivo Acentejo del tacorontero Ángel Guanche, luego entidades formadas ad-hoc y con escasos apoyos, luego Azarug y hasta ahora, con mayor o menor fortuna y siempre con voluntad".

Fuente: El Día

sábado, 30 de mayo de 2009

Presentación de II-SP en Tenerife

Nota de prensa de APC: Contra la demanda a Domingo Gari por parte del diario El Día

La comisión ejecutiva nacional de Alternativa Popular Canaria en nombre de toda la militancia se solidariza con nuestro compañero Domingo Gari-Hayek, demandado judicialmente por el editor-director de El Día por el artículo “El Día, un periódico miserable” en el que criticaba la actitud de dicho individuo ante el trágico accidente aéreo de agosto del año pasado en que murieron en el aeropuerto de Barajas 153 personas, gran parte de ellas naturales de Gran Canaria.
Consideramos que, apenas tres días después de la muerte de estas personas, publicar que se está usando el accidente para hacer publicidad de Gran Canaria es una conducta, no sólo miserable, sino propia de una mente desquiciada.
La línea editorial de ese periódico destaca por insultar, por denigrar y por alentar el odio contra las personas de Gran Canaria, por su racismo en el asunto de la inmigración, y por sus descalificaciones al profesorado universitario, a los ecologistas y a cualquier colectivo crítico con el sistema o con el modelo político imperante en Canarias, abusando de la libertad de expresión hasta extremos grotescos; Libertad que en cambio no le reconoce a nuestro compañero Domingo.
Como independentistas nos ofende particularmente la supuesta defensa que este individuo hace de la descolonización de Canarias por incoherente, ya que no cabe en cabeza sensata que se pueda liberar a una nación fomentando el odio acérrimo a una mitad de ella, ni defendiendo incondicionalmente los intereses de la oligarquía insular, corrupta y reaccionaria como pocas.
Consideramos además que esa línea es contraproducente para la causa de la independencia y la desacredita, ya que únicamente da cabida en su periódico al sector más estrafalario, aventurerista e incluso reaccionario del independentismo. Por ello denunciamos al personaje como "falso independentista" y como obstáculo para la liberación de nuestro pueblo.

CPN de Alternativa Popular Canaria

Intersindical Canaria condena el asesinato de la compañera Isabel Canino

Ante las noticias conocidas en relación a la aparición del cuerpo sin vida de Isabel Canino, presuntamente asesinada por su excompañero, como consecuencia de una conducta de violencia de género, Intersindical Canaria ha adoptado los siguientes acuerdos:
1.- Manifestar la más enérgica repulsa a la violencia machista que provoca este vil asesinato.
2.- Expresar nuestra más sincera solidaridad con todos los familiares y amistades de Isabel, además de sus compañeros y compañeras de trabajo.
3.- Exigir que caiga todo el peso de la Ley y la Justicia sobre quien ha sido responsable de su muerte.
4.- Animar a la ciudadanía y a nuestra afiliación a participar en todos los actos públicos de repulsa que sean convocados.
5.- Proceder a la suspensión de afiliación, a todos los efectos, de la persona sobre la que recae la sospecha de este crimen, incluyendo la revocación de su condición como representante sindical en el Comité de Empresa y en el Consejo de Administración de TITSA.

Secretariado Confederal Nacional de Intersindical Canaria

martes, 26 de mayo de 2009

Alternativa Sí Se Puede apoya la lucha de las agricultoras del Mercadillo de Aguere

Los portavoces en Aguere de Sí Se Puede, Juan Miguel Mena y Paco Déniz, consideran que, la actitud del concejal y del alcalde, que es quien ha firmado el cierre, son de un claro abuso de poder y de una falta de coherencia entre lo que dicen y lo que hacen. De los 28 puestos de agricultoras y vendedoras del mercadillo que había en la anterior ubicación del mercado en La Plaza del Adelantado, sólo quedan 14, añadiendo que esos son los hechos y la práctica de Fernando Clavijo.
Por eso, Mena y Déniz indicaron que, el alcalde está deslegitimado para hablar de la defensa de la esencia lagunera, con su política, lo único que persigue es exterminar todo atisbo de agricultura de subsistencia, una política de exterminio consistente en echar definitivamente a las últimas vendedoras de producción propia a precios razonables, terminar con las escasísimas fincas productivas, mandar al paro a estas personas y a quienes no tienen otra salida para sus productos que la venta al detalle. Una vez eliminada esta competencia, se dará paso a todo tipo de especulación con la mercancías y los precios y en eso consiste el amor a la tierra de CC, mientras Fernando Clavijo permite que el concejal Miguel Ángel González mande al paro a dos familias y luego son capaces de crear y participar en un foro anticrisis, resaltaron los portavoces de Sí se puede.
Para la solución de este conflicto que enfrenta a las agricultoras vendedoras y al grupo gobernante en La Laguna, Sí se puede exige la inmediata readmisión de las dos agricultoras vendedoras sancionadas injustamente, el cese del acoso y la humillación a las productoras del país, el control de las mercancías foráneas y de los preciso abusivos sen todo el recinto del Mercado de La Laguna y la creación de un Mercado del Agricultor, con prioridad y fomento de la producción del país.

Fuente: Blog de Alternativa Sí Se Puede Por Tenerife

jueves, 21 de mayo de 2009

El director de El Día demanda a un portavoz de Sí Se Puede por un artículo

Se publicó en agosto de 2008 por el digital ‘canarias-semanal.com’, en el que el dirigente de la organización opinaba sobre un comentario editorial de ese periódico.
En dicho artículo, el portavoz de la organización ecosocialista en Santa Cruz, Domingo Garí, caracterizaba el comportamiento del editor de El Día, José Ramírez, de “miserable”, ya que éste, tras el accidente de aviación de Barajas, insinuaba claramente en un comentario editorial de su periódico que las personas de gran canaria utilizaban dicha tragedia aérea para aprovecharse y hacer publicidad de su isla.
En el artículo de Garí se hacía, además, una valoración global sobre la línea editorial de “El Día” cuando aborda temas como la inmigración y se resalta su vinculación histórica con el franquismo, del que llegó a ser órgano de expresión en Tenerife. Sin embargo la argumentación central del artículo gira en torno a una crítica por el uso interesado del insularismo y las constantes agresiones verbales contra los habitantes de Gran Canaria, no respetando para ello ni los momentos de luto de un pueblo que ha perdido 153 personas, adultos y menores, en una dolorosa tragedia, que conmueve, o debería conmover, a cualquier ser humano.
Desde Sí se puede se manifiesta que al editor de “El Día” parece que le molesta que las críticas que desvelan sus miserias, ya que es un personaje que lleva insultando, denigrando, alentando el racismo y el odio contra las personas de Gran Canaria, así como descalificaciones al profesorado universitario, a los ecologistas y a cualquier colectivo crítico con el sistema o con el modelo político imperante en Canarias, y ahora que alguien hace uso de la libertad de expresión, de la que él abusa y maneja a su antojo, le molesta profundamente.
Debe saber el editor de El Día que en Alternativa Sí se puede por Tenerife militamos personas que luchan por la dignidad, la fraternidad y la igualdad entre los seres humanos y que además nos sentimos canarias y canarios de todas las islas y que atacándolas a ellas, también se nos ataca a todos/as, añaden desde esta organización política tinerfeña.
Por último, desde Alternativa Sí se puede por Tenerife se comenta que están elaborando un amplio dossier sobre los editoriales del periódico de contenido racista, con el ánimo de llevarlo ante los tribunales y formalizar una denuncia ante la Federación de Asociaciones de Periodistas Españoles (FAPE)y otras instancias de control y vigilancia de la deontología profesional en los medios de comunicación.

Fuente: Blog de Alternativa Sí Se Puede Por Tenerife

miércoles, 20 de mayo de 2009

Nota de prensa de APC: No a la ilegalización de Iniciativa Internacionalista

Alternativa Popular Canaria (APC) quiere mostrar su apoyo al conjunto de la candidatura de Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos (II-SP) y especialmente a todas aquellas personas que tras haber dado su aval a la candidatura han sufrido una fuerte persecución tanto a nivel mediático como político por parte del PSOE, PP e IU.
Desde APC abogamos por la anulación de la Ley de Partidos y exigimos al Tribunal Constitucional que permita la participación de II-SP en las elecciones.
Con la prohibición de II-SP en los comicios al Parlamento Europeo, a la que el propio documento de ilegalización estima que podría alcanzar un diputado, tanto PSOE como IU consiguen anular los intentos de organización de cualquier movimiento político de izquierdas que abogue por los intereses de la clase trabajadora y reconozca la soberanía de los pueblos.
La formación nacionalista de izquierdas apoyará todas las convocatorias que se realicen en apoyo a la candidatura de II-SP. Asímismo hace un llamamiento a todas las organizaciones y al conjunto de la sociedad a oponerse públicamente a esta violación de los derechos fundamentales básicos.

CPN de Alternativa Popular Canaria