HORA NACIONAL CANARIA [GMT]

lunes, 30 de abril de 2007

La Junta Electoral prohíbe la campaña del tranvía

La Junta Electoral de Zona de La Laguna ha resuelto este lunes suspender todos los paseos de demostración y actos sobre el tranvía organizados por el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna en dicho municipio hasta el 27 de mayo.
Esta resolución se ha adoptado tras la denuncia presentada el pasado sábado por el concejal socialista en el Ayuntamiento de La Laguna Gustavo Matos en relación a estas visitas, que consideró "la mayor desfachatez que se ha visto nunca en Canarias en cuanto a uso partidista de los medios públicos".
La campaña, promovida por los Ayuntamientos de Santa Cruz y La Laguna y por el Cabildo de Tenerife consistía básicamente en convocar a colectivos de alumnos, vecinos, empresarios y todo tipo de asociaciones a conocer el tranvía.
A los invitados se les recogía en guagua en diversos puntos de Santa Cruz y La Laguna para trasladarlos a las cocheras del tranvía, donde se les proyectaba un vídeo propagandístico y, a continuación, se les paseaba en el tranvía, que aún se encuentra en periodo de pruebas.
Además, la campaña incluye la emisión de vídeos publicitarios en las televisiones tinerfeñas.
Fuente: Diario Digital Canarias Ahora

Alternativa Si Se Puede presenta en El Tablero su lista electoral para la alcaldía de Santa Cruz

Alternativa Sí se puede por Tenerife eligió El Tablero para presentar, el pasado viernes, su candidatura al Ayuntamiento de Santa Cruz.
La lista está encabeza por el abogado Pedro Fernández Arcila, y le acompañan Juan Carlos Damas, miembro de APC; Yaiza Afonso, ex portavoz del Sindicato de Estudiantes Canario; Roberto Abdullah Mejías (El Tablero); Ceferino Ayala (Las Cabritas); Alberto Bolaños (Cueva Roja); Teresa Coello (Los Gladiolos); Juan Manuel Pérez (Valleseco); David Sanfiel; la catedrática universitaria Luz Marina Herrera, Miguel Hernández, José Manuel Gironés; José González; Amparo Higuera (empresaria) y Ángel González.
Fuente: Diario de Avisos

Acto Nacional por el 1º de Mayo en Santa Cruz

Las calles de Tegueste se vistieron una vez más, de tradición y folclore

Tegueste vivió ayer el día grande de sus fiestas con la celebración de la Romería de San Marcos Evangelistas, en la que participaron carretas, barcos, rebaños de ganado, yuntas, grupo folclóricos y parrandas de distintos puntos del Archipiélago. La romería se inició en la calle de La Audiencia, hizo un alto en plaza de San Marcos, donde se procedió a la ofrenda al patrón de los productos típicos del lugar y la bendición al ganado, para continuar hasta a La Placeta, donde terminó con la intervención del alcalde del municipio, Vidal Suárez, quien felicitó a todos los participantes y gritó un ¡Qué viva San Marcos! El alcalde estuvo acompañado durante el recorrido por el presidente del Cabildo Insular, Ricardo Melchior y por la Romera Mayor de las Fiestas, la joven Carolina Jiménez Reyes.
Como es habitual, durante el recorrido se ofreció a los numerosos turistas y visitantes comida y bebida típica de la tierra. Así, no faltó buen vino de Tegueste y alimentos como el gofio, la carne y chorizos del país. Igualmente los diferentes grupos y parrandas venidos de todos los puntos del Archipiélago no pararon de cantar y animar la popular romería.
Las tradicionales y originales carretas se han inspirado este año en motivos muy variados, tales como la caza, las ofrendas a San marcos, César Manrique, el agua, la pirotecnia y los barberos, entre otros.Al terminar la romería se celebró una verbena popular que estuvo amenizada por las orquestas Garajonay y Sonora Olympia.
Un amplio operativo policial, de bomberos, y miembros de Cruz Roja y Protección Civil velaron por la seguridad de los asistentes a la romería.
Las fiestas continuarán hoy con la celebración de el Día del Carretero donde los asistentes podrán comprobar el arduo trabajo que ha supuesto su confección.
Fuente: La Opinión de Tenerife

viernes, 27 de abril de 2007

Nuevo website de APC

La formación política Alternativa Popular Canaria ha renovado su página web de cara a las próximas elecciones del 27 de mayo. Aunque aún quedan apartados en construcción, ya pueden echarle un vistazo en: www.alternativapopularcanaria.org

miércoles, 25 de abril de 2007

Los trabajadores de la Televisión Canaria irán a la huelga tras la ruptura de las negociaciones

En la última reunión mantenida en Las Palmas de Gran Canaria, la empresa presentó un documento que está "muy alejado de las expectativas de los trabajadores", según indicaron ambos sindicatos
El 98,3 por ciento de los trabajadores en Gran Canaria y el 90,4 por ciento en Tenerife acordaron en asambleas celebradas semanas atrás que quedara en manos de los representantes sindicales decidir las vías para desbloquear unas negociaciones que se extienden desde el pasado 13 de febrero cuando se constituyó la mesa de renovación del convenio. Desde entonces, se han celebrado cinco reuniones sin que la empresa haya mostrado predisposición a atender las propuestas de los trabajadores.
Los salarios de los trabajadores de la TVAC son hasta un 30 por ciento más bajos que los de la media de las televisiones autonómicas del Estado. Para avanzar en la necesaria equiparación, los trabajadores han pedido un incremento de la masa salarial del 15 por ciento, lo que serviría para recortar una parte de este desmesurado desfase.
Fuente: La Opinión de Tenerife

Casi la mitad de las candidaturas para el 27-M son partidos o coaliciones nuevas

Los ciudadanos van a encontrarse en las elecciones autonómicas y locales del 27 de mayo una amplia renovación en lo que se refiere a los partidos que se presentan, ya que aproximadamente la mitad de las candidaturas que se han presentado son nuevas. A eso habrá que sumarle un mayor número de papeletas entre las que elegir a la hora de votar, ya que son también muchas más formaciones las que se presentan con respecto a los últimos comicios de 2003.
En Tenerife, al Parlamento canario se presentan un total de 16 partidos, frente a los 11 de 2003. Hay formaciones que han desaparecido, como Unión Tinerfeña, la FNC y el Partido La Gente. Por contra, concurren por vez primera el CCN, La Falange, Compromiso por Tenerife, Coalición de Centro, Democracia Nacional, Alternativa Nacionalista Canaria, Unión Ciudadana Progresistas Independientes de Canarias, y Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario. Además, a Alternativa Popular Canaria se le suma ahora Alternativa Ciudadana 25 de Mayo, y con CC se presenta el PNC.
Algo parecido ocurre con el Cabildo de Tenerife, que pasa de 11 a 13 candidaturas. Desaparecen Unión Tinerfeña, FNC, Centro Reformista y Asamblea de Gestión. Son nuevos el CCN, Alternativa Sí Se Puede Por Tenerife, Compromiso por Tenerife, Coalición de centro, Alternativa Nacionalista Canaria, Democracia Nacional y la coalición Los Verdes-IUC-Unión Ciudadana.
En La Palma, al Parlamento se presentan 9 partidos, frente a los 5 de 2003, y son nuevos IUC, Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario, CCN e Inpa con NC. En el Cabildo, desaparece la candidatura de Los Verdes y se suman las de IUC y CCN.
En La Gomera, en las listas al Parlamento ya no va la FNC, pero se suman tres nuevos: CCN, Alternativa Popular Canaria y Los Verdes. En cuanto al Cabildo, desaparece la FNC y es nuevo el CCN.
En El Hierro, las listas al Parlamento pasan de 4 a 7. Desaparece la FNC, pero a cambio presentan ahora candidatura PNC, Los Verdes, Alternativa Popular Canaria y el CCN.
También a nivel municipal hay bastantes novedades. En Santa Cruz de Tenerife se presentan 11 candidaturas, frente a las 8 de 2003. Repiten PSC, PP, CC (que ahora va con el PNC), Los Verdes e IUC, y son nuevos Ciudadanos de Santa Cruz, Coalición de centro, CCN, Alternativa Sí Se Puede Por Tenerife, Partido Comunista, Alternativa Nacionalista Canaria, y la coalición Los Verdes-IUC-Unión Ciudadanos Unidos por Santa Cruz.
En Candelaria se presentan PP, PSC, CC, CCN, Coalición de Centro, Ciudadanos en Defensa de Candelaria, IUC y Los Verdes.
En Güímar, PP, CCN, Partido del Pueblo de Güímar, Alternativa por Güímar, PNC, Socialistas de Canarias, PSC, CC e IUC.
En Arafo, se han presentado CCN, CC, PSC con IUC y el PP.
Fuente: El Día

martes, 24 de abril de 2007

APC apoya la huelga del sector de la limpieza de los edificios públicos

El portavoz nacional y candidato al Parlamento por esta formación política, Rubens Ascanio, apoya la huelga del sector de la limpieza en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y manifiesta que las condiciones de trabajo de este colectivo “son absolutamente lamentables, y un ejemplo claro de que en Canarias muchas personas empresarias están sometiendo a los/as trabajadores/as a unas condiciones de explotación extremas a cambio de salarios miserables”.
En un comunicado, Ascanio afirma que Alternativa Popular Canaria entiende que esta huelga es una muestra más de la “connivencia” del Gobierno Canario con modelos laborales “que favorecen la inestabilidad, con unos horarios descontrolados y unos sueldos que son de los más bajos del Estado español”.
Esta fuerza de izquierda nacionalista propone y exige que se elabore una ley que establezca un Marco Canario de Relaciones Laborales que permita a los trabajadores canarios establecer sus propios convenios sin depender de acuerdos tomados en el exterior, al considerar que “ésta es la única manera de que los sueldos de Canarias mejoren de forma significativa y permita que la mayoría de los ciudadanos tengan un nivel de renta adaptada a la subida del coste de la vida en el Archipiélago”.
Ascanio anima a las nueve mil personas que trabajan en el sector en huelga “a que continúen con sus protestas y acciones hasta conseguir que las reivindicaciones de mejora de sus condiciones de trabajo se vean cubiertas por las empresas y la administración pública” e incide en que “es necesario que quiénes se sientan en frente de los/as huelguistas recuerden el derecho a vivir dignamente que tenemos las personas”.
Fuente: Diario Digital Canarias 24 horas

lunes, 23 de abril de 2007

Si Se Puede se presenta como "la opción de la izquierda canaria" de la capital tinerfeña

El candidato de Alternativa Sí se puede por Tenerife a la Alcaldía de Santa Cruz, el abogado Pedro Fernández Arcila, presentó su programa electoral, del que destacó su apuesta por que el municipio se incorpore al grupo de ciudades "líderes en compromiso social y medioambiental". En rueda de prensa, señaló que su propuesta gira en torno a las "tres erres": regeneración de la democracia y la vida política, rehabilitación del territorio y el cuerpo social, y redistribución de la riqueza.
Fernández sostuvo que su partido "se erige como la opción de la izquierda canaria en Santa Cruz ", con la "garantía de gestión eficaz y libre de intereses particulares en la Administración pública".
Abogó por "la limitación de la permanencia en los cargos públicos electos, la independencia de sus trabajadores funcionariales, y una actuación decidida en pro de los presupuestos participativos y de la Agenda Local 21".
Fernández cree "imposible" desde el punto de vista ambiental continuar con el modelo de desarrollo de CC, PP y PSOE, por lo que manifestó su defensa del puerto capitalino y su "radical oposición" al de Granadilla. También apostó por el suelo agrario, las energías renovables y el transporte colectivo, y rechazó la Vía Exterior.
Prometió incremetentar los equipamientos públicos de ocio, y destacó la importancia de recuperar el Cuartel de Almeida para el pueblo de Santa Cruz. Otro de sus objetivos es elaborar un plan de calidad del aire en la ciudad.
Fuente: Alternativa Popular Canaria

miércoles, 18 de abril de 2007

15000 Canarios salen a la calle en contra de la corrupción y del Puerto de Granadilla

A pesar del apagón informativo de ciertos medios de comunicación los/as isleños/as volvimos a tomar las calles de forma masiva.
Nuevamente la convocatoria de Asamblea por Tenerife, a pesar de contar con menor cantidad de gente que en ocasiones anteriores, consiguió el objetivo de hacer sonar con fuerza el grito de condena contra la corrupción y el destrozo de nuestra tierra.
Desde las diez y media de la mañana, una mesa con materiales y recogida de firmas contra la Vía Exterior fue puesta por APC en una de las entradas a la Plaza Weyler (que triste dedicar una Plaza a un personaje tan brutal).
Durante unas dos horas, en esa mesa se recogieron casi doscientas firmas y alegaciones contra la Vía Exterior, además del reparto de diversos materiales de campaña de APC.
Cerca de la una de la tarde partió la manifestación, con una buena representación de las diferentes luchas que se viven a lo largo de la Isla de Tenerife. Vecinos y vecinas de Tacoronte, Granadilla, La Orotava, Candelaria...hicieron oir su voz nuevamente. El número de manifestantes era muy importante, a pesar de la cercanía de la última movilización y la coincidencia con diversos actos electorales de PP-CC-PSOE.
Debemos destacar la importante presencia de pancartas de Alternativa Sí se Puede por Tenerife, con una pancarta por cada comité local existente y una gran cantidad de militantes y simpatizantes.
Alternativa Popular Canaria volvió a estar presente en las movilizaciones con una pancarta en defensa de nuestro futuro como País, aglutinando en torno a ella a compañeros y compañeras de los distintos comités locales de Tenerife.
Al final de la marcha, ya cerca de las tres de la tarde, los miles de manifestantes se congregaron en la Plaza de Candelaria donde se escucharon los discursos a cargo de Asamblea por Tenerife y se desarrollaron actuaciones musicales. Especialmente emocionante fue la intervención de los vecinos de Cho Vito (Candelaria), reivindicando el derecho a seguir con su forma de vida y el respeto a sus hogares.

Fuente: Alternativa Popular Canaria