HORA NACIONAL CANARIA [GMT]

sábado, 25 de junio de 2011

Como cada 24 de junio, los cabreros del norte se dirigen al Puerto de La Cruz


Las cuatro de la mañana marcó el inicio de la jornada para Manuel Ferrer y para el resto de su familia. A la hora a la que muchos todavía se arremolinaban en torno a la hogueras de la noche más corta del año instaladas en Playa Jardín y Punta Brava, él y los suyos arrancaron el camino desde La Perdoma para cumplir con una tradición milenaria en la Isla. Como cada 24 de junio, los cabreros del valle de La Orotava pusieron rumbo hacia el centro de Puerto de la Cruz antes del amanecer para dar a las cabeza de ganado un "purificador baño" en las aguas del muelle. 
El reloj no había marcado aún las ocho de la mañana cuando los primeros rebaños ya se arremolinaban sobre las callaos del puertito. El momento de la pugna entre los pastores y los animales había comenzado. Una tras otra, a veces con mayor esfuerzo y otras veces con menos, casi un millar de cabezas de ganado fueron se sumergieron en las aguas portuenses ante la atenta mirada de decenas de personas que se arremolinaban en las inmediaciones. "Esto es lo que siempre se ha hecho aquí. Lo recuerdo desde que era un chico", confesaba el propio Manuel mientras agarraba con sus curtidas manos los cuernos de una de sus cabras. "Quieran o no, todas van a terminar dentro", bromeó antes de dar los primeros pasos hacia una orilla cada vez más turbia. 
Sin embargo, la escena del puertito no siempre ha sido así. Durante décadas la tradición fue perdiendo año a año participantes hasta que a finales del pasado siglo el folklórico Chucho Dorta, al que muchos apodaron Benhuya, dio un nuevo impulso a una ceremonia del baño que amenazaba con perderse. Desde entonces, el número de rebaños y de curiosos en torno al muellito no ha dejado de crecer. El relevo generacional también parece garantizado, teniendo en cuenta la juventud de muchos de los que pugnaban con los caprinos o se bañaban a lomos de sus caballos. 
Con solo once años, Omar ya es todo un veterano en estas lides. El de ayer fue el tercer año consecutivo en el que participa en esta celebración junto al resto de su familia, explicó mientras ordeñaba en cuclillas una de las cabras para que su tío repartiera con posterioridad la leche entre los vecinos y curiosos. Su tozudez y empeño pudieron más que con su corta estatura y su aparente falta de músculo para arrastrar uno tras otro a un buen puñado de animales. Un esfuerzo recompensado por las miradas de orgullo de sus familiares y por los centenares de fotografías con la que los turistas y curiosos le inmortalizaron. 
En una atmósfera impregnada de un fuerte olor, el balido de las cabras y el relinchar de los caballos enmudecieron al tráfico y los comentarios de las decenas de personas que se arremolinaba junto al muro. "It´s so bruto", comentaba Susan, una sonrosada británica de vacaciones en la Isla mientras dirigía su cámara hacia el rebaño. "Tipical Teneriffa", le respondía con una socarrona sonrisa uno de los lugareños, más acostumbrado a este tipo de lides.
Mientras tanto, otra turista, Conchita, se empeñaba en buscar paralelismos entre la ceremonia a la que asistía y el paso de los rebaños por "su" Madrid a través de la Cañada Real. "Me encanta el ímpetu con el que llevan a los animales hacia el agua", destacó. Ella, al igual que muchos otros, se había encontrado por sorpresa esta inusual estampa del Puerto de la Cruz. 
Las caras atónitas de estos visitantes contrastaban con las calmados rostros de los cabreros más veteranos. Con más de setenta años a sus espaldas, Antonio Díaz bromeaba con el hecho de declarar de interés turístico esta tradición. "El próximo año el 24 de junio caerá en sábado y vendrá mucha más gente aún. Esto es algo que no se ve todos los días", subrayó mientras controlaba con la mirada que ninguna de sus cabras se extraviara en medio del casco urbano. 
El ir y venir de más rebaños hasta el muellito continuó hasta bien entrada la mañana. Casi ninguno de los pastores del valle quisieron dejar pasar la oportunidad de reencontrarse con sus colegas de profesión y participar en un ritual que "limpia" a sus animales y "propicia la fecundidad", según Moisés, otro de los cabreros. 
Una vez sumergidas todas sus cabezas de ganado, él y sus compañeros emprendieron el camino de vuelta a través de los barrancos y las sendas que unen Puerto con sus localidades de origen. Su marcha devolvió al muelle su estampa habitual aunque a sabiendas que el próximo 24 de junio los animales volverán a ser los dueños de uno de los enclaves más conocidos y fotografiados de todo el municipio norteño.

[Fuente: La Opinión]

miércoles, 15 de junio de 2011

Lolo "El Gomero". In memoriam.



Fallece el popular humorista tinerfeño Lolo, popular por su trayectoria contando chistes de gomeros desde los años '70. En su memoria, colgamos este vídeo correspondiente al programa de Nochevieja de TV Canaria de 2007, deseando que continúe contando chistes en el cielo. Descanse en paz.

[Vídeo: Candelero73]

Toma de posesión de los concejales de Iniciativa por La Orotava por imperativo legal



El pasado sábado 11 de junio, los dos concejales electos de Iniciativa por La Orotava, IpO, tomaban posesión de su cargo en el Ayto. de La Orotava jurando por imperativo legal, y comprometiéndose a luchar por la justicia social y la soberanía nacional de Canarias, negándose a jurarle lealtad al rey y a la corona española, así como a la constitución española, como si hizo el resto de la corporación.

[Vídeo: espacioLaCasa]

lunes, 13 de junio de 2011

Intersindical Canaria condena la carga policial contra los "Indignados"


Intersindical Canaria ha condenado este lunes la "represión" policial contra el movimiento 15M, que cristalizó el pasado sábado en una carga "desproporcionada, violenta y brutal" coincidiendo con el pleno de constitución del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
El sindicato recuerda en un comunicado que en momentos como estos en los que el "cinismo de las castas políticas y su desinterés" por el pueblo canario se evidencia con meridiana claridad en los pactos con que, a cambio de parcelas de poder, se hipoteca lo poco que queda de voluntad popular, "la indignación es natural".
Lo que no es comprensible, y genera que la indignación sea aún mayor, es la respuesta desproporcionada, violenta y brutal de la Unidad de Intervención de Policía Local (UNIPOL) contra ciudadanos que manifestaban su parecer, de manera absolutamente pacífica y en extremo respetuosa", dice.
En esta línea, Intersindical explica que "este tipo de actitudes no hacen más que demostrar la evidente degradación de las instituciones democráticas en manos de una casta política dispuesta a reprimir y coartar por la fuerza, cualquier intento de protesta que afecte sus intereses y los de sus patrones, los dueños del capital". 
Intersindical Canaria manifiesta su profundo rechazo a la actuación policial, exige responsabilidades no solamente a los mandos policiales sino, fundamentalmente a los responsables políticos de esta brutal carga policial y solidarizarnos con las manifestantes agredidos. 
"Asimismo hacemos un llamado a nuestra militancia en particular y a la población canaria en general, a participar activamente en las movilizaciones convocadas por el movimiento 15M en las siete islas, tanto en las asambleas de los pueblos y barrios de las islas, como en las manifestaciones del día 19 de junio, porque entendemos que solamente con la movilización popular constante y sostenida, se puede detener la escalada de agresiones contra la clase trabajadora que estamos sufriendo actualmente desde los gobiernos del Estado español y de Canarias", finaliza.

[Fuente: La Opinión]

domingo, 22 de mayo de 2011

Keta - Hambre




Actuación del MC tinerfeño "Keta", en la acampada por la Democracia Real de Santa Cruz de Tenerife, interpretando el tema "Hambre".

[Vídeo: Rúcula]

lunes, 2 de mayo de 2011

1º de Mayo de 2011 en S/C de Tenerife



Los sindicatos FSOC, CGT, Intersindical, USO y Cobas celebran el 1 de mayo, Día del Trabajo. Responden a la unidad sindical reclamada por los colectivos de trabajadores para denunciar las políticas fallidas de los gobiernos español y canario, así como los pactos de cosmética publicitaria alcanzados con determinados sindicatos.

[Vídeo: Rucula]

La Quema del Judas de Taganana



Costumbre ancestral que se lleva a cabo todos los años en Taganana el Domingo de Resurrección. El Judas es un muñeco que se pasa toda la noche de parranda de casa en casa, bailando, comiendo, bebiendo...¡y orinando!. A la salida de la misa del Domingo de Resurrección se quema cerca de a plaza del pueblo al son de los acordes de la parranda de Taganana. Se cree que es un rito ancestral de renovación mediante el fuego que ha sido cristianizado.

[Vídeo: Tenerifemotor]

jueves, 28 de abril de 2011

Somosierra acoge mañana la presentación del trabajo "Historia de un conflicto", una investigación sobre los sucesos de 1976

Alternativa Sí se puede presentará mañana jueves en Somosierra el trabajo de investigación Historia de un conflicto, de Domingo Gari, en el que se hace un análisis de los acontecimientos sociales acaecidos en Tenerife a partir de 1974 y que tuvieron su momento más dramático el 22 de septiembre de 1976 en ese barrio de Santa Cruz con el asesinato del joven de 21 años Bartolomé García Lorenzo a manos de la policía.
La presentación de esta investigación tendrá lugar a las 19.30 horas en la plaza de García Escámez y durante la misma se distribuirán gratuitamente ejemplares de la obra entre los vecinos, muchos de los cuales aun recuerdan los convulsos acontecimientos de aquellos años, en lo que se convirtió en el episodio social más relevante en Tenerife durante la llamada transición a la democracia.
El acto contará con la presencia del autor de la obra, Domingo Gari, número uno de Sí se puede en la lista al Parlamento regional para las elecciones del próximo 22 de mayo. También asistirán el candidato a la Alcaldía de Santa Cruz, Pedro Fernández Arcila, y el número tres al Cabildo, Alfredo Horas Casanova, entre otros miembros de la formación política. La presencia de Horas en Somosierra es especialmente significativa, pues este abogado laboralista destacó por su encendida defensa de los obreros de Tenerife en los numerosos conflictos que vivió la Isla en los años 70.
En Historia de un conflicto, Gari analiza los episodios de agitación social que protagonizaron diversos colectivos de trabajadores en Tenerife a partir de 1974 en demanda de mejoras salariales y de las condiciones de trabajo. En un clima de huelgas y reivindicaciones en todos los sectores y en la Universidad, la situación llegaría al límite con el asesinato del joven Bartolomé, ametrallado por la policía cuando se encontraba en casa de sus primos.
Con este acto y con el trabajo de Domingo Gari, Sí se puede trae a la memoria de los tinerfeños un suceso que convulsionó la Isla y dio lugar a las primeras manifestaciones masivas de su historia. Con el homenaje de mañana se pretende, además, hacer justicia con Bartolomé, cuya muerte nunca ha sido objeto de una investigación oficial rigurosa y convincente.

[Fuente: Alternativa Sí Se Puede Por Tenerife]

viernes, 22 de abril de 2011

Más de 1.000 candidatos aspiran el 22-M a los 60 escaños del Parlamento

Los partidos ya completaron el lunes pasado las listas con las que concurrirán a las elecciones locales y autonómicas de mayo. En el caso del Parlamento, 1.036 candidatos aspiran a conseguir un escaño a través de 54 partidos que se agrupan bajo 45 siglas de todas las Islas.
Como en ocasiones anteriores, esta vez también se impone la diversidad entre las formaciones. Algunos partidos son unipersonales, otros apelan a las simpatías gremiales, o a la defensa de los animales. A continuación se reproducen las listas de cada partido. En el caso de los que no tienen representación parlamentaria en la actualidad solo aparecen los cinco primeros puestos.

La Gomera
PSC.- Julio Cruz; Rosa Guadalupe Jerez; María Mercedes Herrera; Jaime Luis Noda.
PP.- Milagros Bethencourt; Antonio Javier Trujillo; Blanca Rosa Quintero; Jesús David Ramos.
CC.- Víctor Tomás Chinea; Solveida Clemente; Cándido Eloy Hernández; Elena Padilla.
Verdes.- José Manuel Chinea; Yurena del Pino Perdomo; Miguel Hernández; Pedro José Marichal.
Nca.- Moisés Plasencia Martín; Magnolia Armas; Clara Isabel Armas; Pedro Padrón.
Acssp.- Carlos Jesús Pérez; Juan Carlos Damas; Ana Isabel Arteaga; Concepción Morales.
MUPC.- Víctor Pérez; Mirian Arteaga; Francisco Rodríguez; Luis Melián.

Tenerife
PSC.- Francisco Hernández Spinola; María Dolores Padrón; Pedro Martín; Gloria Gutiérrez; Guillermo De la Barreda; Fidela Velázquez; Manuel Jesús Afonso; Estefanía Castro; Olga María Barrera; Manuel Fumero; Fernando Escrich; Vicente Pérez; María Pilar De Armas; María Aurora Rodríguez; Manuel Armas.
PP.- Manuel Fernández; Cristina Tavío; Miguel Cabrera Pérez-Camacho; Emilio Moreno y Bravo; María Isabel Oñate; Antonio Luengo; Jaime Hernández-Abad; María José Gutiérrez; Águeda Fumero; María Loreto Fuertes; Juan Damián Gorrín; Victor Manuel Bilbao; Benicio Alonso; María Noelia González; Herminia Isabel González.
CC-PNC-CCN.- Paulino Rivero; José Miguel Ruano; Marisa Zamora; Miguel Zerolo; Flora Marrero; José Miguel González; Ignacio González; Esther Nuria Herrera; Juan Manuel García Ramos; Ingrid Darias; Francisco Linares; Ana María Oramas; Matías Morales; María Onelia Segredo; Xerach Gutiérrez.
MUPC.- Gregorio Hernández; Jésica Peña; Silvia María Martín; Terenci Medina; Carlos Manuel Hernández.
MP.- José Luis Concepción; Carmen Gloria Navarro; María José González; Manuel Ángel Castro; José Tomás Bethencourt.
Verdes.- José Ramón Carrillo; Víctor Manuel Suárez; Luis Mercader Díaz; Judit Isabel Falcón; Agustina Dolores Mateo.
Acssp.- Domingo Gari Montllor; María Noemí López; José María Fernández; María Natividad Alvarado; Rubens Ascanio.
CSDC.- Rosa Rivero; Andrés Sergio Abreu; Enrique López del Amo; Juan Ramón Díaz; Sandra Ruiz.
PSyEP.- Lesmes Siverio García; José Antonio Pérez; Cándido Prieto; Carmen Dolores Díaz; María del Rosario Cid..
NCa.- Santiago Pérez; Arturo Mario Méndez; Ángela del Carmen Sierra; Carmelo Méndez; María Mercedes Méndez.
PACMA.- Amanda María Luis; Rosa María Rivero: María Teresa Montblanc; Vicente Manuel García; Alejandro Afonso Romo.
UPyD.- Jaime Miguel Estévez; José Diego Calvo; María Luz Cabral; José Miguel Morín; Eva María Dominguez.
Partido Humanista.- Ramón Ezequiel Rojas; Víctor Manuel García; María Nieves Pérez; José Oscar Pérez; María Fátima Fuster.
ANC.- Gregorio Pérez Padilla; Pedro Delgado Rivero; María Isabel González; Rubén Socorro; María Jesús Hernandez.
PCPC.- Eugenio Francisco Padilla; Manuel Julián Ayala; Luis Alberto Hernández; María Tatiana Delgado; María Raquel Díaz Gil.
PUM+J.- Laura Rodríguez; Enrique Llombet; Irene Bernal; Ricardo Rodríguez; María Elva González.
CDL.- Martín Jerónimo Hernández; Damián García; Francisca Modesta Díaz; Candelaria Suárez; Luz María González.

La Palma
PSC.- Manuel Marcos Pérez; Rita Gómez; Vicente Rodríguez; Inés Sánchez; Mª Dolores Padilla; Feliz Andrés González; Esther Mª González; Adolfo Martín.
PP.- Mª Rosa De Haro; Asier Antona; Ernesto Aguiar; Mª Teresa Pulido; María Hernández; Alejandro Henríquez; Mª del Rosario Cabrera; Agustín Carmelo González.
CC.- Antonio Castro Cordobez; José Luis Perestelo; Juan Ramón Hernández; Nieves Rosa Pulido; Yanira Gil Álvarez; Juan Carlos Sanmartín; Dayanna Alejandra Martín; María Isabel Camacho.
MUPC.- Pedro Ángel Acosta; Carmen Rodríguez Pérez; José Andrés Bonilla; Iris Bell Carballo; Eduardo Rafael Brito; Yakelin González; Mª Isabel González; Alberto Rodríguez.
Unidad del Pueblo.- Dailos González; Rosa Pereyra; Pedro Pérez; Judith Martín; Francisco Medina; José Pérez; María del Rosario Medina; Gustavo Corujo.
Verdes.- Iraya María Hernández; Carlos Manuel Rodríguez; Mónica Barreto; Francisco Reyes; Otilia Jesús Oliver; Víctor Manuel Santana; Ana María Berta Alfonso; Leticia Álamo.
Nueva Canarias.- Francisco José Rodríguez; Argelio Hernández; Carmen Aidé Rodríguez; Víctor M. Álvarez; María Jennifer Pérez; Olga Domínguez; Antonio Jaime Acosta; María Victoria Pérez.
PACMA.- Mª Lourdes Hernández; Luisa Mª Santos; Mª Candelaria Hernández; Blas Alberto De La Cruz; Airam De La Cruz; Tamara Santos; Pedro Miguel De la Cruz; Diego Sabas Felipe.
UPyD.- Iris Bell Ramos; Ayoze Felipe; Domingo A. Rodríguez; María del Mar Morales; Antonia Mª Cruz; María Luisa Ruiz; Luz Elena Leal; Moisés Morales.
IUC.- Jesús Besay Rodríguez; Félix Manuel García; Alicia Rodríguez; María del Cristo González; Antonio Miguel Nar Acosta; Nieves Piedad Plata; Andrés Pérez; David Ramos.

El Hierro
PSC.- PSC: Alpidio Armas González; Ana González González; José Matías Ayala Padrón.
PP.- Agustín Padrón Benítez; Mª del Carmen Morales Hernández; Regina García Casañas.
CC.- José Javier Morales Febles; Francisco Acosta Padrón; Yaiza C. Morales Fernández.
IpH-IUC.- Antonio Peraza Chinea; Bibiana de L. Quintero Suárez; Domingo Javier Fernández Díaz.
Verdes.- Andrés Sánchez Santandreu; Nuria Espinosa Afonso; Iraida del Cristo González Cruz.
MUPC.- Juan Hernández Lutzardo; Carmen D. Hernández Cabrera; Santiago Hernández Hormiga.
Siglas Partido 2.- Miren Lara.

[Fuente: El Día]

La isla de Tenerife sufrió varios tsunamis hace 150.000 años


La costa noroccidental de Tenerife fue arrasada por, al menos, dos fuertes tsunamis hace entre 150.000 y 180.000 años. Las olas llegaron a alcanzar los 50 metros de altura y se adentraron unos 800 metros mar adentro en una extensión de varios kilómetros cuadrados.
Así lo cree un grupo de investigadores españoles tras analizar la composición de los primeros depósitos de tsunamis hallados en la isla canaria. "Es muy probable que correspondan a varios episodios. Al menos, a dos tsunamis. Los indicios apuntan a que pudieron ser contemporáneos", afirma Mercedes Ferrer, investigadora del Instituto Geológico y Minero de España y autora principal de este estudio.
En la actualidad no hay riesgo de que Tenerife sufra un tsunami de estas características
Su intensidad está relacionada con la destrucción del edificio volcánico de Las Cañadas, anterior al actual Teide. "El desmantelamiento del edificio [un gran volcán con varios cráteres o un complejo de volcanes] se produjo hace entre 150.000 y 180.000 años, coincidiendo con los tsunamis", señala Ferrer. Las grandes olas que arrastraron estos depósitos "no fueron originadas por terremotos sino que fueron producidos por deslizamientos asociados a erupciones explosivas", explica.

Materiales arrastrados por las olas
Se trata de un hallazgo excepcional ya que las costas acantiladas de Canarias y la ausencia de plataformas costeras sobre las que se pueden depositar los materiales arrastrados hace muy difícil encontrar este tipo de restos. "Estos materiales se habían descrito como un yacimiento paleontológico a finales de los 80, pero de origen desconocido. La posición espacial del depósito, las cotas a las que aparece y sus características intrínsecas, como la composición, tipo y tamaño de cantos y bloques, así como las peculiaridades de la fauna que incluye, indican que fue depositado por un tsunami", explica Mercedes Ferrer.
Los materiales arrastrados por las olas fueron localizados sobre la plataforma de lavas de Teno, en el extremo noroccidental de Tenerife. El hecho de estar cubiertos por una potente capa de suelos ha hecho posible su conservación hasta ahora.
Los depósitos están compuestos por sedimentos detríticos con cantos y fragmentos angulosos de todo tipo, restos de peces, conchas y moluscos. "Aparecen en una extensión de varios kilómetros cuadrados y tienen un espesor variable de hasta un metro y medio", añade la investigadora.
Por lo que respecta a la posibilidad de que se repitan tsunamis de tanta intensidad, Mercedes Ferrer aclara que en la actualidad no hay riesgo de que Tenerife sufra un tsunami de estas características.
El objetivo de la investigación, en la que también participan Luis González de Vallejo, de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Jesús Coello, del Consejo Insular de Aguas de Tenerife y los investigadores de la Universidad de Lisboa Cesar Andrade y José Madeira, es estudiar las causas y los efectos de los grandes deslizamientos de flancos de islas volcánicas.

[Fuente: El Mundo]