HORA NACIONAL CANARIA [GMT]

sábado, 9 de septiembre de 2006

Ya publicado el número 14 de la Revista Digital "Mundo Guanche"

Tras finalizar nuestras vacaciones de verano, nos ponemos en contacto contigo para informarte de la publicación del número 14 de Mundo Guanche, revista digital dedicada a los antiguos habitantes de Canarias, correspondiente al mes de septiembre de 2006.
En él...
- Chuyú nos hablará de los primos continentales de los guanches: los amazighes del norte de África.
- Analizaremos nuevas interjecciones ínsuloamazighes presentes todavía en el habla canaria.
- Sabremos cómo entendían la creación del Universo los antiguos pobladores de las Islas.
- Profundizaremos en la figura de Guadarfía, jefe de Lanzarote durante su conquista.
- Descubriremos las características de un nuevo piso de vegetación canaria: el Tabaibal-Cardonal.
- Nos acercaremos a la mosca asesina canaria: el singue.
- De la mano de nuestro Asakkanen n edegesem, visitaremos Timijiraque, en El Hierro.
- Y conoceremos el significado de un nuevo nombre guanche: Magens.
Y atención, porque el Asakkawen n edegesem ya ha escogido topónimo para su próximo artículo. Se trata de Taganana, en Tenerife. ¡Permanece atento a nuestro Foro!
Además, durante el mes de septiembre, los amigos y amigas que visiten Mundo Guanche podrán consultar una nueva sección dedicada a las noticias de actualidad relacionadas con nuestra revista: historia antigua de Canarias, arqueología, lengua, cultura, fauna, botánica, etc.
Aprovechamos la ocasión para felicitar al ganador de nuestro concurso de los meses de julio y agosto: Roberto Machado Betancort (Arrecife, Lanzarote). ¡Felicidades! ¡En breve recibirás tu libro sobre los antiguos isleños!
Y a los demás, les invitamos a que visiten la página, disfruten con los juegos, comenten los artículos y participen en los foros de discusión... ¡y en el concurso de septiembre! ¡Suerte!
Mundo Guanche

lunes, 4 de septiembre de 2006

Nuevo material de Oi! se Arma

Ya está disponible la primera maqueta del grupo Oi! se Arma denominada "Ya es domingo". Está compuesta de ocho cortes grabados en directo en las IV Jornadas contra el racismo. Ratas Rurales, RASH Canarias, Clockwork Oi!... canciones de las antiguas formaciones y los nuevos temas de la banda, en formato CD, por tan sólo 3 euritos de nada.
Así mismo, continúan vendiendo la camisa del grupo de color negra, con logo serigrafiado en diferentes tallas al precio de diez euros.
Para conseguir ambos productos, pásate los domingos de partido por el Bar de Frente Blanquiazul (El Refugio) o bien dentro del estadio en la grada. Del mismo modo también podrás adquirirlos mandando un mail a la siguiente dirección:
higado_de_barnie@hotmail.com
Fuente: Tagrawla Crew

domingo, 27 de agosto de 2006

Aparece un artefacto de Estados Unidos en la costa de Tenerife

Lo menos que esperaban los cientos de bañistas que ayer acudieron a la playa del Duque, en Costa Adeje, es que la Policía les invitase recoger la toalla por la presencia de un artefacto explosivo, hasta ese momento, desconocido. Miembros de la Policía Nacional del Sur de Tenerife acordonaban a las 13.30 horas esta concurrida zona turística para analizar un objeto cilíndrico de aspecto inusual que se encontraba en la mitad de la playa, a unos pocos metros de la orilla.
Finalmente, el comisario Luis Carrión aclaraba que se trataba de un "artefacto incendiario de uso marítimo" y la Delegación del Gobierno en Canarias añadió que era una pieza electrónica de fabricación estadounidense, procedente de un barco militar, arrastrada a la playa por las corrientes y que podría tener que ver con instrumentos utilizados para la localización de submarinos. En su interior, la pieza contenía fósforo.
Ante las circunstancias, los Tedax, técnicos especialistas en la desactivación de explosivos de la Policía Nacional, procedieron a las 16.30 horas a la "apertura controlada" de este artefacto mediante dos explosiones, comentó Carrión, para posteriormente conducirlo a la capital tinerfeña para analizarlo en profundidad, averiguar de donde viene y quién lo pudo abandonar.
Mientras, la zona fue quedando paulatinamente acordonada ante un imponente dispositivo de seguridad. Ambulancias, Policía Local de Adeje y numerosos efectivos de la Policía Nacional. Los bañistas y otros ’espectadores’ abandonaban la zona comentando lo ocurrido.
Fuente: Diario de Avisos

lunes, 21 de agosto de 2006

Artículo: El sindicalismo canario no convence

Los años 70 fueron para Canarias un punto álgido en lo que a la historia sindical se refiere. La muerte de Franco, la Marcha Verde, la crisis del sector tabaquero, el amarre y posterior desmantelamiento de la flota pesquera canaria, la huelga de los estibadores y guagueros, así como la propaganda armada del MPAIAC (Movimiento Por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario), propiciaron el nacimiento y proyección de pequeñas organizaciones sindicales de carácter nacionalistas, que crecieron gracias a su espíritu combativo y que practicaban un sindicalismo que tomaba las calles y así era muy frecuente ver manifestaciones que salían de los barrios obreros como Taco o Somosierra y que según iban bajando hacia el "centro", los obreros de los diferentes barrios se iban sumando a la marcha
Los años 80 sirvieron para ir «asentando» ese espíritu combativo y cambiar la rebeldía por «crecimiento cuantitativo», así empezaron las negociaciones para formar lo que se entendía que era un proyecto posible, y así sindicatos como la Confederación Canaria de Trabajadores (CCT), el Sindicato Obrero Canario (SOC), la Fasou, luego CANC, el STEC (enseñanza), y otros sectores sindicales formalizaron tras duros debates en el año 94 lo que hoy entendemos como Intersindical Canaria.
Estamos en el 2006 y es hora de analizar la trayectoria del sindicalismo nacionalista y corregir lo que se haya que corregir.
Mirando los datos oficiales de las distintas representaciones sindicales vemos que el sindicalismo nacionalista no convence, no ha sabido traerse hacia sus filas a los trabajadores canarios y que desde luego no se ha convertido en un referente del sindicalismo canario.
Según estos datos que repetimos son oficiales, tenemos que Canarias tiene un número de 14.412 representantes sindicales de los que 11.012 (76%) son de sindicatos españoles, y 1639 (11%) de sindicatos nacionalistas canarios, el resto pertenece a "sindicatos varios".
De ellos 5.917 son de Comisiones Obreras, 5.095 pertenecen a UGT, 1.319 pertenecen a Intersindical Canaria, y 320 a la reciente formación escindida de Intersindical Canaria, FSOC.
Como vemos el balance no es para sentirse orgullosos ni satisfechos, refleja un rotundo fracaso del modelo elegido y que por carambola colabora en la situación de desamparo y pobreza del trabajador canario
El modelo elegido por IC, de cara al exterior una central sindical, pero de puertas a dentro, un autentico "reino de taifas", donde las federaciones son auténticos "estados feudales" estando principalmente la de salud, transportes y educación. Esto ha llevado a que I.C. no se mueva como una organización unitaria, sino por "pareceres" de sus respectivos dirigentes. Así tenemos que por ejemplo en la manifestación convocada por Asamblea por Tenerife el 26 de Noviembre del 2004 contra el Puerto de Granadilla, Intersindical Canaria sacara un cartel participando en la convocatoria. Sin embargo poca gente reparó en que quién firmó la convocatoria era Intersindical Canaria (Federación de Salud). ¿y las otras federaciones no firmaban la convocatoria?. ¿Tal ves tendría algo que ver el articulo que días antes había publicado el Sr. Virgilo Gómez, secretario de la Federación de Transporte apoyando la construcción de un pequeño puerto para la descarga de cementos y gases?
Otro ejemplo lo tenemos en las manifestaciones que a nivel interno hacia un ponente en la Asamblea Insular de Alternativa Popular Canaria de marzo del presente año, quién argumentando lo bien que le va al partido puso como ejemplo varios casos entre ellos dice: "...nos va bien, incluso Intersindical Canaria se nos ha acercado..."; y matizando añade: "... la federación de salud". En la actualidad en una federación se pueden estar cayendo a cuchillo que el resto de las federaciones alegando que «es un asunto interno» (de la federación), no intervienen, y el asunto se puede volver realmente incomprensible cuando observamos que Coalición Canaria pretende privatizar el Transporte en Canarias (estamos hablando de todo el transporte incluido Titsa), la federación de transporte permanece en silencio y las demás federaciones como es un asunto "interno" miran para otro lado.La estrategia que IC se ha planteado como forma cuantitativa de crecer a saber: descafeinar el mensaje ideológico, así es fácil encontrar un españolista al frente de la organización nacionalista, y a un independentista canario en las filas de UGT o de Comisiones Obreras, debido precisamente a la pérdida de referente nacional. Abandonar la lucha en la calle para no ser considerado sindicato "radical", y convertirse en un sindicato "bueno" con buenos y abundantes abogados que defiendan la problemática individual del afiliado, dejar la política para los políticos, (así si los políticos deciden privatizar Titsa debe ser una buena medida si lo dicen ellos), pasar por la guillotina a todo trabajador que exprese abiertamente su disconformidad con la dirección del sindicato ya que ellos llevan allí más de veinte años y son los que más saben, ha traído como resultado que nos encontremos cada vez más fraccionados y que sólo hayamos conseguido los nacionalistas después de más de doce años, una representación del 11 por ciento. Triste ¿no?
Autor: Fructuoso Rodríguez.
Sindicalista del FSOC y militante de APC Candelaria

lunes, 7 de agosto de 2006

Gran éxito del concierto aniversario de la Tagrawla Crew

Desde la Tagrawla Crew queríamos dejar constancia de nuestro agradecimiento por su asistencia al más de un centenar de personas que se dieron cita la noche del pasado sábado en El Médano para la celebración de nuestro aniversario, así como hacerlo extensivo a los grupos invitados al evento (Oi! se Arma, ASCO y Porno Reggae Esquinjez) y a todos aquellos colaboradores que en mayor o menor medida hicieron que fuese posible la realización del mismo.
La organización del concierto fue todo un éxito y salió todo "a pedir de boca", se obtuvo una buena recaudación que nos dotará de recursos para poner en marcha futuros proyectos y sobre todo, se celebró nuestro quinto cumpleaños por todo lo alto, tal y como merecía la ocasión. Tanemmirt n hullan
Tagrawla Crew

martes, 1 de agosto de 2006

Primera obra internacional de los jóvenes amazighes

La obra internacional de los jóvenes Amazighs organizada por el CMA en asociación con el municipio de Boulmane (Marruecos) y las asociaciones amazighes de la región, comenzó como estaba previsto el miércoles 26 de julio de 2006 en Boulmane. Treinta jóvenes de 18 a 26 años (de Canarias, Libia y todas las regiones de Marruecos) participan en esta primer obra amazigh que durará hasta el 10 de agosto próximo.
La inauguración de la obra tuvo lugar en presencia de los miembros del CMA: Khalid Zerrari (Vicepresidente Marroquí), Mustapha Ben Amar (miembro de la Oficina) y Said Kamel (miembro de los VÉASE y coordinador de la obra), el Presidente del municipio de Boulmane y los cargos electos locales, los representantes de asociaciones: Addour, Tamount, Adrar, Asidd, El Hadaf, así como otras de Boulmane.
En la ceremonia de apertura, Said Kamel, coordinador de la obra, en primer lugar agradeció a los socios institucionales y asociativos y recordó los antecedentes de los preparativos del proyecto y el papel que puede desempeñar esta clase de encuentro en la consolidación de las relaciones entre el Amazighs y la preparación de la relación para el movimiento amazigh. Khalid Zerrari tiene por su parte recordado la misión del CMA en el combate amazigh y en la unión de los Amazighs a través del mundo y recordó que esta obra es uno de los medios que deben utilizarse para garantizar y ampliar los contactos entre los Amazighs. El Presidente del municipio de Boulmane tiene por su parte, deseado la bienvenida a los participantes y agradeció el CMA ha tomado esta iniciativa y de hacer beneficiar a su municipio del proyecto y que su municipio estaba dispuesto a aportar el apoyo necesario para el éxito del encuentro y para volver la estancia de los participantes aún más agradable.
Mustapha Ben Amer hizo hincapié en la evolución de las acciones del CMA in situ, al contacto directo de las poblaciones dando el ejemplo del encuentro de ME rirt y de la obra de los jóvenes Amazighs. Hassan Hjij, responsable de la obra ha recordado que la idea de esta obra se discutió hace un año, exactamente después del congreso del CMA en Nador, en una reunión entre las asociaciones y el Presidente del CMA por lo que se ha congratulado por su realización hoy. Agradeció a todos los socios y deseó la renovación de esta iniciativa para el año que viene. Los representantes de las asociaciones tomaron también la palabra para congratularse por esta iniciativa que reúne juventud amazighe y recomienda al movimiento asociativo amazigh en las otras regiones organizar encuentros similares. Se ha invitado a los participantes a continuación a asistir a un espectáculo de Ahidous para darles la bienvenida, en presencia de un numeroso público.Hay que recordar que la obra consiste en arreglar un espacio verde en la ciudad de Boulmane.
El programa consta de dos partes: las mañanas se consagran en el trabajo sobre la obra y las tardes y tardes a las actividades culturales y deportivas, visitas, encuentros, etc.

sábado, 8 de julio de 2006

Nueva catalogación de yacimientos en Tenerife

El Museo Arqueológico de Tenerife, dependiente del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo, ha finalizado las cartas arqueológicas de las zonas Este, Sur y Oeste de la Isla, con un total de 435 yacimientos, que eran desconocidos hasta este momento.
El objetivo de las mismas es, fundamentalmente, que se conozca el patrimonio existente con el fin de garantizar la protección y conservación de los yacimientos catalogados.
De igual modo, estas cartas abordan propuestas de difusión y puesta en uso de los yacimientos más significativos. La primera de ellas pertenece al Proyecto Inventario Arqueológico de la zona del Valle de Güimar, y abarca los municipios de Candelaria, Arafo y Güímar; lo que supone un territorio que va desde 100 metros por encima de la autopista TF-1 hasta los límites del Parque Natural de la Corona Forestal. Los resultados de esta carta señalan que en Candelaria se han inventariado 118 yacimientos de los que 92 son inéditos, en Arafo se catalogaron 8 de los que 7 son inéditos, y en Güímar se localizaron 101 de los que 98 no se conocían.
La otra Carta Arqueológica se llevó a cabo dentro de la tercera fase del proyecto Inventario Arqueológico del territorio limitado por la autopista del Sur TF-1, carretera C-822 y C-820 de los municipios Sur y Oeste de Tenerife: Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide. El área de actuación abarca desde la costa hasta 100 metros por encima de la TF-1, CX-822 y C-820. Este trabajo indica que en Adeje hay 80 yacimientos de los que 74 son inéditos, en Santiago del Teide hay 65 nuevos de un total de 72, y en Guía de Isora se inventariaron 107 de los que únicamente se conocían 8.
Cabe recordar que el Museo Arqueológico de Tenerife forma parte del Museo de la Naturaleza y el Hombre del Cabildo insular. Lleva a cabo diferentes líneas de actuación, entre las que destacan los trabajos de campo (cartas arqueológicas de diversos lugares de la Isla), proyectos de investigación didáctica, estudios de la población guanche (ADN), y el proyecto IM´NA (base de datos que concentra la información que existe a cerca de los grabados rupestres).
Fuente: Revista Digital Bienmesabe

jueves, 6 de julio de 2006

La Orotava: El Pleno refrenda la propuesta de suprimir los símbolos franquistas

Las referencias franquistas que todavía quedan en algunos edificios públicos de La Orotava tienen los días contados. El pleno del Ayuntamiento de La Orotava dio ayer el visto bueno a la propuesta de la Comisión Informativa de Educación y Cultura de suprimir los símbolos, escudos o elementos del anterior régimen.
La iniciativa ha sido presentada conjuntamente por CC, IpO, PSOE-IUC y Los Verdes de Canarias. El Consistorio villero iniciará ahora los trámites y estudios necesarios para llevar a buen puerto esta medida, en la que se incluyen las preceptivas autorizaciones, dado que muchos de los inmuebles se hallan dentro del recinto histórico.
En el caso del inmueble de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, en los aledaños de la iglesia, se solicitará que se sustituya el escudo ubicado en su fachada principal por un emblema constitucional.
La propuesta de la Comisión Municipal de Educación y Cultura forma parte de las acciones destinadas a conmemorar el 75º aniversario de la Segunda República Española y la recuperación de la memoria histórica silenciada.
En términos globales, la iniciativa contiene también otros apartados como el cambio de denominación de calles con nombres o alusiones franquistas, el traslado al cementerio del Monumento a los Caídos en la Guerra Civil situado en el exterior de la iglesia de San Juan Bautista, y la puesta en marcha de una comisión de investigación que indague sobre los fallecidos o desaparecidos en La Orotava por la represión franquista.
Estas propuestas concretas serán objeto de estudio antes de su aprobación y se consultará a las asociaciones vecinales.
También se quiere contar con la colaboración y el asesoramiento de la Facultad de Historia de la Universidad de La Laguna y de otras instituciones académicas. Por lo demás, la sesión plenaria de ayer se desarrolló en menos de dos horas y sin apenas debate ante la ausencia de puntos de relevancia.
El pleno corporativo acordó, partiendo de mociones de PSOE-IUC e IpO, respectivamente, estudiar acciones para emprender mejoras en la nueva urbanización del barrio de La Luz y la puesta en marcha de aseos en plazas y espacios públicos.
Fuente: Diario de Avisos

martes, 4 de julio de 2006

Ya publicado el número 13 de la Revista Digital Mundo Guanche

Como ya sucedió hace cosa de un año, llegado el verano, el equipo de la revista se toma unas merecidas vacaciones, por lo que el presente número corresponderá a los meses de julio y agosto de 2006. En él...
- La luciérnaga Chuyú llevará a cabo un experimento: labrará la tierra con cuernos de cabra, como lo hacían nuestros ancestros.
- Veremos un montón de interjecciones de origen amazighe que todavía usamos al relacionarnos con los animales.
- Conoceremos la importancia de los mitos dentro de la cosmogonía de los antiguos isleños.
- En la biblioteca ojearemos la Descripción de las Islas Canarias, escrita por Leonardo Torriani.
- Nos adentraremos en un nuevo piso de la vegetación canaria: la Zona Baja o Tabaibal-Cardonal.
- Recordaremos al ostrero unicolor canario, una ave endémica del Archipiélago extinguida durante el siglo XX.
- Y nuestro "Taller del topónimo" nos llevará hasta un lugar sagrado: la montaña de Tindaya, en Fuerteventura.
Y atención, porque el Asakkawen n edegesem ya ha escogido topónimo para su próximo artículo. Se trata de Temijiraque o Timijiraque, en El Hierro. ¡Permanece atento a nuestro Foro! Además, como sorpresa de fin de curso, en este número estrenamos nuevo apartado, el que dedicamos a los nombres de persona de procedencia amazighe. Para empezar, sabremos qué significa "Daida"...
Por último, queremos desear a nuestros lectores que pasen un buen verano, descansando y relajándose... pero sin olvidarse de seguir aprendiendo por su cuenta más cosas sobre el pasado de nuestras Islas. ¡Nos vemos en septiembre! ¡Pasaremos lista!
Mundo Guanche

sábado, 24 de junio de 2006

Concierto V Aniversario Tagrawla Crew

Corría el año 1986 cuando varios grupos de jóvenes de diversos lugares de nuestra isla vieron la necesidad de organizar un grupo de animación del CD Tenerife, club que por aquel entonces estaba recién descendido a 2 división B. Hoy, 20 años después, es tiempo de mirar atrás y celebrar dicha conmemoración, después de tantas alegrías y tristezas, tantas ilusiones y esperanzas… siempre en pro de los colores blanco y azul. Debido a este motivo se han ido celebrando distintos actos tales como el festival contra el racismo y la xenofobia, torneos de fútbol sala o una multitudinaria cena entre miembros, entre otros. Dentro de estos acontecimientos, no cabría olvidar uno de los actos principales, dada la importancia que tienen dentro del seno del grupo: la celebración de otro aniversario, en este caso, el quinto de la sección más importante, el Tabor Tagrawla. Con este fin se celebrará el próximo día 5 de agosto, coincidiendo con tal efeméride, un concierto en el Pub el Caimán, situado en la localidad sureña de El Médano. En los preámbulos del mismo se realizará una reunión entre tabores (secciones) del Frente Blanquiazul con asistencia confirmada de miembros de todos los puntos de la isla, así como una pequeña entrega de galardones y trofeos en reconocimiento a diversas personas que han hecho posible nuestra andadura durante este lustro. Los grupos que se darán cita en el concierto serán los siguientes:
- ASCO:
Uno de los grupos de rock con más solera de nuestras islas, formado a finales de los años ’80 y con más un centenar de conciertos a sus espaldas, repartidos por todo nuestro Archipiélago, así como fuera de él. Su estilo, fiel al streetpunk, con sonidos potentes y letras cargadas de crítica social ha tenido una gran aceptación entre los numerosos seguidores con los que cuenta la banda. Así mismo, en su haber se encuentran varios trabajos editados, destacando su último LP “Sequirum uexare”, que contaría con una producción de lujo dentro del “mundillo” del rock del Estado y del cual se han vendido varios millares de copias.
- Oi! Se arma:
Jóven apuesta de reciente creación de la incansable factoría musical callejera de la ciudad de Aguere, los cuales cuentan ya con casi una decena de conciertos en muy poco tiempo, destacando su participación en las IV Jornadas contra el racismo y la xenofobia. Sus integrantes, proceden de diversos proyectos musicales de la escena punk-skin, tales como Aberración Musical o el Hígado de Barnie, por lo que continúan con los sonidos y garra de pretéritas formaciones, cultivando de este modo estilos como el oi!, punk o ska de forma aleatoria en sus temas, siempre impregnados de dura crítica social contra el sistema establecido.
- Porno-reggae esquinjez:
Procedente de Gran Canaria, aunque natural de Barcelona, “Porno-reggae esquinjez” como el mismo se autodenomina, iniciará y cerrará la velada con sesiones de la mejor música jamaicana, tratando estilos musicales tales como el ska y “rude” reggae, con letras de contenido sexual, tal y como viene realizando en los últimos meses en gran cantidad de fiestas de este ámbito musical de la isla vecina, así como fuera de ella, cosechando un gran éxito y dejando un gran sabor de boca entre los asistentes.
Tagrawla Crew