HORA NACIONAL CANARIA [GMT]

sábado, 24 de junio de 2006

Concierto V Aniversario Tagrawla Crew

Corría el año 1986 cuando varios grupos de jóvenes de diversos lugares de nuestra isla vieron la necesidad de organizar un grupo de animación del CD Tenerife, club que por aquel entonces estaba recién descendido a 2 división B. Hoy, 20 años después, es tiempo de mirar atrás y celebrar dicha conmemoración, después de tantas alegrías y tristezas, tantas ilusiones y esperanzas… siempre en pro de los colores blanco y azul. Debido a este motivo se han ido celebrando distintos actos tales como el festival contra el racismo y la xenofobia, torneos de fútbol sala o una multitudinaria cena entre miembros, entre otros. Dentro de estos acontecimientos, no cabría olvidar uno de los actos principales, dada la importancia que tienen dentro del seno del grupo: la celebración de otro aniversario, en este caso, el quinto de la sección más importante, el Tabor Tagrawla. Con este fin se celebrará el próximo día 5 de agosto, coincidiendo con tal efeméride, un concierto en el Pub el Caimán, situado en la localidad sureña de El Médano. En los preámbulos del mismo se realizará una reunión entre tabores (secciones) del Frente Blanquiazul con asistencia confirmada de miembros de todos los puntos de la isla, así como una pequeña entrega de galardones y trofeos en reconocimiento a diversas personas que han hecho posible nuestra andadura durante este lustro. Los grupos que se darán cita en el concierto serán los siguientes:
- ASCO:
Uno de los grupos de rock con más solera de nuestras islas, formado a finales de los años ’80 y con más un centenar de conciertos a sus espaldas, repartidos por todo nuestro Archipiélago, así como fuera de él. Su estilo, fiel al streetpunk, con sonidos potentes y letras cargadas de crítica social ha tenido una gran aceptación entre los numerosos seguidores con los que cuenta la banda. Así mismo, en su haber se encuentran varios trabajos editados, destacando su último LP “Sequirum uexare”, que contaría con una producción de lujo dentro del “mundillo” del rock del Estado y del cual se han vendido varios millares de copias.
- Oi! Se arma:
Jóven apuesta de reciente creación de la incansable factoría musical callejera de la ciudad de Aguere, los cuales cuentan ya con casi una decena de conciertos en muy poco tiempo, destacando su participación en las IV Jornadas contra el racismo y la xenofobia. Sus integrantes, proceden de diversos proyectos musicales de la escena punk-skin, tales como Aberración Musical o el Hígado de Barnie, por lo que continúan con los sonidos y garra de pretéritas formaciones, cultivando de este modo estilos como el oi!, punk o ska de forma aleatoria en sus temas, siempre impregnados de dura crítica social contra el sistema establecido.
- Porno-reggae esquinjez:
Procedente de Gran Canaria, aunque natural de Barcelona, “Porno-reggae esquinjez” como el mismo se autodenomina, iniciará y cerrará la velada con sesiones de la mejor música jamaicana, tratando estilos musicales tales como el ska y “rude” reggae, con letras de contenido sexual, tal y como viene realizando en los últimos meses en gran cantidad de fiestas de este ámbito musical de la isla vecina, así como fuera de ella, cosechando un gran éxito y dejando un gran sabor de boca entre los asistentes.
Tagrawla Crew

jueves, 15 de junio de 2006

Los canarios los peor pagados del Estado y los que más trabajan

Así se desprende del Indice de Costes Laborales correspondiente al primer trimestre del pasado año difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los costes salariales mensuales más altos en ese período fueron los de los trabajadores madrileños (1.908,74 euros). Por el contrario, los más bajos correspondieron a Extremadura (1.245,74 euros), Canarias (1.289,52 euros) y Murcia (1.297,64 euros).
El INE también ofrece datos sobre el coste laboral total (que incluye coste salarial más "otros costes" como percepciones no retributivas y cotizaciones a la Seguridad Social). El coste laboral total es más alto en Madrid (2.560 euros), País Vasco (2.392 euros) y Navarra (2.319 euros) y los más bajos se localizaron en Extremadura (1.708 euros) y Canarias (1.790 euros).
Asimismo, la encuesta del INE aporta cifras sobre la jornada laboral, tanto las horas pactadas por trabajador y mes. La jornada laboral más larga pactada en el primer trimestre de 2006 fue en Canarias (160 horas al mes).
Fuente: Canarias 7

martes, 13 de junio de 2006

El 65% de la población canaria actual tiene procedencia guanche

El 65 por ciento de la población canaria actual tiene procedencia guanche, y el 35 por ciento restante desciende de portugueses y castellanos, según expuso el geólogopaleontólogo Francico García Talavera en un debate sobre el poblamiento del archipiélago.
García Talavera, subdirector del Museo de Ciencias Naturales, afirmó que en recientes estudios se constata que ahora existen en Canarias más de 150 apellidos de origen portugués, y destacó que de hecho, en la colonización de las islas el número de portugueses era superior al de españoles.
Hoy se sabe que los primeros pobladores llegaron a las islas en torno a los siglos II o III antes de Cristo, dijo el experto, que refirió que la lengua guanche desapareció paulatinamente por la dura represión de los conquistadores.
Según García Talavera, se ha descubierto que en lugares como Valle de San Lorenzo (Arona) se hablaba guanche hasta el siglo XVIII, y también está documentado que el silbo, hoy exclusivamente gomero, se practicaba al menos en Tenerife y en El Hierro.
Afirmó, además, que hasta el siglo XVIII Tenerife albergaba el 50 por ciento de la población total del archipiélago.
Sobre esta cuestión se pronunció también el director del Instituto Canario de Bioantropología, Conrado Rodríguez, quien argumentó la existencia en Tenerife, antes de la conquista, de una elevada población respecto a los limitados recursos que ofrecía el territorio. Esto explica, según Rodríguez, que el elevado índice de mortalidad por causas violentas el 8 por ciento en el norte y el 12 por ciento en el sur obedeciera a las luchas por el dominio de un territorio donde la edad media de vida oscilaba en torno a los 30 años, un dato considerado normal si se tiene en cuenta la edad de vida de otros pueblos en esa época previa a la conquista.
Por su parte la historiadora y profesora de la Universidad de La Laguna, Carmen del Arco, que también participó en el debate, descartó la hipótesis de que los primeros pobladores de Canarias estuvieran relacionados con la cultura egipcia, pues todos los datos existentes demuestran el origen norteafricano de los primeros habitantes de las islas, que llegaron en sucesivas oleadas. Estos análisis se hicieron en el Hospital de la Candelaria en Tenerife.

viernes, 9 de junio de 2006

Comunicado: No al parque nacional de Anaga

Los habitantes de Anaga no están de acuerdo con la propuesta de los socialistas del Ayuntamiento lagunero de Parque Nacional de Anaga. Esto supone la pérdida de nuestro patrimonio histórico, cultural, efectivo, etc.
Taganana fue fundado en el año 1501 por diecisiete vecinos; la mitad, aproximadamente, eran esclavos guanches y la otra mitad propietarios procedentes de Lanzarote y Fuerteventura que habían cooperado en la conquista de la isla de Tenerife. Hoy, la gente de Anaga y parte de los viejos habitantes de Santa Cruz y La Laguna son descendientes de todos ellos.
Asociaciones de vecinos de Anaga no están de acuerdo con la iniciativa presentada por el concejal socialista en el Ayuntamiento de La Laguna, Gustavo Matos, proponiendo que Anaga sea parque nacional. Todo esto supondría nuevas limitaciones en los usos que arruinarían a los vecinos: prohibiciones de usos tradicionales agrícolas y ganaderos, y pérdida de propiedad, condenándolos a ser sujetos pasivos dentro de Anaga.
La Agrupación Socialista de La Laguna quiere entregar al Gobierno central las propiedades de la gente de Anaga, haciendo méritos que los podrían colocar en un alto cargo. Para ello usa las propiedades de los anagueses, para su ambición sin límites, no importa que haya que dejar personas desarraigadas, expropiaciones forzadas, destrucción del patrimonio cultural centenario, deterioro del patrimonio natural, etc.
No sabemos si los señores del Partido Socialista lagunero quieren imitar el caciquismo del Parque Nacional del Teide con otro parque nacional, el de Anaga, ya que la historia del Parque del Teide deja ver la tradición caciquil de la isla de Tenerife, al exterminar la cultura milenaria de la ganadería trashumante, para repoblarlo con animales mucho más dañinos para el medio ambiente que las cabras: los muflones.
Los intereses cinegéticos están muy por encima de los intereses culturales y medioambientales para el caciquismo de la isla de Tenerife, donde parece que quiere ubicarse la Agrupación Socialista de La Laguna. Estos señores socialistas quieren presentarse ante los ciudadanos de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife como los salvadores de nuestro patrimonio natural, pero los auténticos salvadores son sus habitantes.
Su iniciativa, rechazada por todas las fuerzas políticas, es destructiva con el patrimonio cultural de Anaga al crearle un conflicto sin precedentes a los anagueses.
Tejeda, municipio, pueblo, patrimonio, vida y tradición: "Parque Nacional NO".
Tal como reza la pegatina contra el Parque Nacional del Nublo, elaborada a principios de los años noventa por la Plataforma Ciudadana del Nublo. Los contactos de vecinos y propietarios de Anaga con la Plataforma Ciudadana del Nublo de Tejeda, Gran Canaria, sigue viva. Ellos vienen luchando desde hace años contra el proyecto de Parque nacional del Nublo. En caso de que la idea de Parque Nacional de Anaga prosperase, se han ofrecido para asesorar a vecinos, agricultores y ganaderos de Anaga contra este proyecto. Ellos luchan contra los parásitos canarios que quieren hacer méritos ante los distintos gobiernos centrales españoles para conseguir un alto cargo en Europa, como en los mejores tiempos coloniales.
Esperamos que, simplemente, se trate de la idea fracasada de un grupo de mentes calenturientas, borrachos con el éxito socialista español de los últimos años y que la cordura de los distintos partidos políticos no sumerja a los vecinos de Anaga en una lucha sin límites por nuestros derechos; que personas del mundo intelectual defiendan a la reducida población de Anaga por principios democráticos, y que los pactos políticos con el Gobierno central no incluyan a los vecinos de Anaga, ya castigados por la ley socialista de Costas, que los anagueses pagamos al pueblo español con nuestro patrimonio.
Federación de Asociaciones de Vecinos del Parque Rural de Anaga

miércoles, 31 de mayo de 2006

Marcha de más de un centenar de vecinos contra la vía exterior y la tercera fase de la de ronda

Alternativa Popular Canaria (APC) y más de 100 vecinos realizaron ayer una marcha por estar en contra de los proyectos de la Vía Exterior y la tercera fase de la Vía de Ronda, pues consideran que existen alternativas que mejorarán dichas obras.
En breve, APC realizará una campaña de información por los barrios para informar sobre los proyectos, ya que hay muchos afectados de la Cruz Chica, Guamasa, Geneto, Los Baldíos, El Tablero y Llano del Moro.
La marcha tenía por objetivo vivir "in situ" los graves perjuicios que de realizarse las citadas obras ocasionarían a los vecinos, así como sus graves consecuencias socioculturales, económicas y medioambientales.
El recorrido partió en coche a las 9:00 horas desde el restaurante El Búnker (en la rotonda a Guamasa) para, en caravana, ir haciendo escala en diversos puntos (hasta 9 paradas), en las que se hicieron rutas guiadas por los vecinos de cada zona a pie y, así, realizar una observación directa sobre el terreno.
Con el paseo, que terminó en El Sobradillo, APC pretendió generar más sensibilidad y despertar conciencias en los vecinos de los pueblos y barrios afectados por el trazado actual de las dos vías.
Fuente: El Día

martes, 30 de mayo de 2006

Comunicado: APC califica como hipócritas los parámetros del discurso sobre inmigración

APC opina que no se ha realizado un debate serio, profundo y sosegado sobre la cuestión de la inmigración masiva en Canarias. Todo se hace sobre la improvisación y el ataque entre las tres principales formaciones del arco autonómico, pero no se afronta el problema con perspectiva de solución.
En la cuestión de la inmigración, las diferentes instituciones autonómicas y estatales improvisan constantemente, pero se carece de un plan de actuación. APC propone un gran debate parlamentario y ciudadano sobre la capacidad de carga de nuestro territorio, su relación con el modelo económico, su relación con la calidad de vida de todas las personas que vivimos aquí, y su relación con la pervivencia de nuestros parámetros culturales e identitarios.
Por ello, dicho debate debe entrar de lleno en las cuestiones que verdaderamente preocupan a los/as canarios/as y que están en la raíz del problema: Es imprescindible fijar criterios de residencia, fijar criterios de edificación y proceder a análisis prospectivos sobre los recursos públicos sociales disponibles y los que se prevén sean necesarios para afrontar la situación actual.
Para APC, el verdadero efecto llamada sobre la inmigración legal es el actual modelo económico absolutamente dependiente del exterior y basado en el binomio construcción turismo que atrae a un sin fin de personas del resto del Estado, comunitarios y no comunitarios a asentarse en nuestro ya saturado territorio. De seguir apostando por el actual modelo económico desarrollista que genera una recolonización demográfica absolutamente injustificada y desproporcionada seguiremos convirtiendo a Canarias en un solar hacinado.
Además, denuncia APC que el verdadero efecto llamada sobre la inmigración ilegal es la pobreza absoluta a que está sometido el continente africano. En este caso las soluciones son más complejas, pues implican necesariamente la apuesta clara por el desarrollo de esas zonas de nuestro continente, las competencias políticas y financieras para atender a esta gente que llega en condiciones infrahumanas y para proceder a su repatriación por la vía de convenios con sus respectivos países. La propuesta del gobierno autonómico para que la armada defienda nuestras costas lo considera un auténtico disparate propio de políticos triviales e indecentes. Enfrentarse a gente famélica en medio de la marea con buques de guerra es propio del nivel de indecencia de los actuales gobernantes autonómicos.
Alternativa Popular Canaria

La "democracia" española y la OUA

El pasado domingo 28 de mayo el diario Canarias7 publicó un artículo sobre la "ofensiva diplomática" realizada por España en 1979 para que la OUA no votara a favor de la africanidad de Canarias y su carácter de colonia. En el mismo se decían cosas como estas:
“A algunos países se les convenció con argumentos, pero hubo casos en los que se le regaló al mandatario de turno un apartamento en el sur de Gran Canaria. Y en otros se pagó en efectivo, claro, pero eso no lo hacíamos nosotros directamente, había un funcionario del ministerio de Exteriores que se encargaba de esas cosas."
"Fue una auténtica misión exterior que hicimos con gran amor hacia Canarias porque se trataba de una causa clara que había que defender. la pretendida independencia de las Islas hubiera durado menos que un paquete de caramelos a la puerta de un colegio"
Según pone este artículo, aproximadamente 100 millones fue lo que costó comprar el voto de la OUA, más algún que otro apartamento de regalo en nuestro país... ¿democracia española?

Artículo: El día de Canarias no ha llegado... aún.

Por más que el próximo 30 de mayo algunos celebren la aprobación del estatuto de autonomía, el día de Canarias no ha llegado aún. Ese día celebran la constitución de una herramienta política que ha beneficiado a los grupos de poder local instalados cómoda y plácidamente en el poder desde hace décadas, por no decir desde hace siglos.
Celebran la aprobación de un estatuto que nadie conoce ni nadie ha refrendado. Y es lógico que lo celebren, pues no es para menos. Sólo hay que mirar el sistema electoral para darse cuenta que tienen motivos para estar contentos. Garantizan su poder por los siglos de los siglos mientras el pueblo anda preguntándose por qué siempre gobiernan los mismos. Los mismos o Los tres de Castilla como decía el otro. Aunque les viene mejor lo de los tres de Castilla, porque para lo único que sirve el estatuto es para garantizar la cuota de poder local a quienes siempre apoyarán, esté quien esté, al gobierno de Castilla que, dicho sea de paso, y dadas las circunstancias del debate sobre las realidades nacionales, esa debería ser la denominación del actual reino de España, pues se sigue exigiendo pleitesía a los no castellanos.
¿Qué es lo que celebran el próximo 30 de mayo? En primer lugar celebran la hegemonía de los grupos de poder de las islas capitalinas sobre los grupos de poder de las islas menores.
En segundo lugar celebran que el Archipiélago seguirá sin tener competencias en las cuestiones fundamentales. Por eso Adán Martín, en vez de exigir competencias en materia de inmigración y residencia llamó a su Rey y a la marina de guerra. Eso es pleitesía a la corona, algo impropio de un nacionalista. Algo propio de un súbdito.
En tercer lugar celebrarán que nada cambie, que todo siga igual. Además celebran que Canarias sea uno de los destinos turísticos peor valorados del mundo. Que la desesperanza y la incertidumbre hayan cundido en nuestra gente. Celebran que las papas de color hayan desaparecido de nuestras mesas, al igual que el pescado. Celebran que no haya un cachito de tierra donde plantar perejil. Celebran que las grúas y el cemento impidan hacer ni siquiera una postal de nuestra tierra. Celebran que tengamos el mayor índice de fracaso escolar y de malos tratos a las mujeres. Celebran que los ricos no paguen hacienda con la RIC, que nuestros agricultores no levanten cabeza con el actual REA.
¿Qué es lo que celebran?, descubrir el gofio ahora que escasea, comer papas y pescado seco ahora que nadie lo come porque están carísimos. Qué celebran, el haber ido a un terrero a ver una luchada, ahora que está al borde de su extinción. O celebran la incorporación a su discurso de la palabra sostenible, ahora que esto no lo sostiene ni Dios.
En fin, que seguiremos celebrando derrotas. Yo por mi parte celebraré que, a pesar de Los Tres de Castilla, el 60’5% de los canarios esté a favor de incrementar las competencias, que el 61’3 quiera lograr que todas las decisiones importantes se tomen en la propia comunidad Autónoma, y que el 76’1 desee que la Comunidad Autónoma pueda intervenir en temas europeos que le afecten. Además, y sobre todo, celebraré que el 62’5% de la juventud canaria se identifique más con su comunidad que con España. Celebraré que, a pesar de las estadísticas, haya gente en esta tierra que cree y celebre que las cosas puedan cambiar y que lo celebren todos los días, gritándolo, en espera del día de Canarias.
Autor: Francisco Déniz Ramírez.
Miembro de Alternativa Popular Canaria.

martes, 16 de mayo de 2006

Tus derechos en caso de detención

- Tus derechos (art. 17 CE y arts. 520-527 LEC)
Ante la detención:
Desde el momento en que te pare un policía tienes una serie de derechos que debes conocer para poder ejercitar, así, tienes derecho a ser informado de lo que se te acusa, o como mínimo deberían informarte de si vas como retenido para identificación, detenido o detenido en incomunicación; a que el policía que te detiene o identifica muestre su numero de placa; a no ser esposado si no has intentado huir y te comprometes a no hacer ni resistir a la autoridad.
En comisaría:
1. Retenidos para identificación: En principio sólo pueden limitar tu libertad de movimientos, pero no pueden quitarte nada, ni impedir que uses tu móvil o una cabina si está en el interior de la dependencia policial. No te pueden pedir que hagas ninguna declaración. La retención debe durar "el tiempo mínimo imprescindible".
2. Detenidos: Desde que se te detiene hasta que se te lleve a presencia de un juez no pueden pasar más de 72 horas, en ese tiempo tienes los siguientes derechos: ante todo, tienes derecho a negarte a declarar y/o mentir en tu declaración; también tienes derecho a que tu detención sea comunicada por la policía a quien tu le digas; a designar un abogado (basta dar su nombre a la policía) o recibir uno de oficio; a pedir el reconocimiento de un médico forense; a recibir comida, bebida y unas condiciones de higiene mínimas; a un intérprete, si eres extranjero.
3. Detenidos en incomunicación (Ley Antiterrorista): Hasta 5 días de arresto hasta la puesta en marcha a disposición de la Audiencia Nacional, la incomunicación elimina los derechos a la asistencia de un abogado propio (sólo de oficio y sin entrevista privada) ni a que se avise de tu detención , en teoría se mantienen los demás.
- El registro domiciliario (arts. 569-88 LEC)
Para que se pueda ejecutar un registro domiciliario hace falta una orden judicial (excepto en casos de terrorismo), para que el registro sea válido tienes que estar presente como detenido, o alguien en quien hayas delegado. También debe haber dos testigos (normalmente vecinos) y se tiene que levantar registro de lo incautado y un acta policial de registro, documentos que tienen que enseñarte. Si estás presente en persona, fíjate bien en el registro: qué buscan, cuánto tardan, qué se llevan... Si ves que algo no es tuyo, para el registro y hazlo saber a los testigos.
- El Habeas Corpus (HC)
La LO 6/1984 regula cómo presentar un habeas corpus o denuncia por detención ilegal, solicitando el paso inmediato a disposición judicial, a favor del detenido. La denuncia, a presentar en el Juzgado de Instrucción, puede ser hecha por la persona interesada, su abogad@, familiares e íntimos... también pueden hacerlo la fiscalía o el Defensor del pueblo.
- Durante la declaración ante el juez
La declaración en comisaría, aunque hayas firmado, es de inferior rango que la que se
hace ante el Juez. En los Juzgados puedes negar las declaraciones anteriores, puedes hacer una declaración nueva o decidir que no quieres declarar nada.
Es el momento de denunciar malos tratos, pedir que se investiguen las actuaciones policiales (con independencia de actuaciones posteriores). Tras esta declaración ya nos e vuelve a comisaría: o bien te dejan en libertad (sin cargos o condicional), o bien te llevan a prisión; en todo caso la detención termina aquí.
- Recomendaciones:
Si prevés problemas:
Lleva siempre el DNI. Si la policía te coge el DNI, pide que te lo devuelvan cuanto antes. ¡No te vayas sin él! Pregúntales qué hacen y por qué, si te van a detener o no, pide que se identifiquen.
Durante la detención:
- Si te detienen en sitio público, grita tu nombre y apellido.
- No aceptes ni toques nada que no sea tuyo.
- Aprovecha el aviso policial de la detención para contactar con alguien que presente un HC. Exige la presencia de tu abogado.
- Si te visita un abogado de oficio, un médico o un perito judicial, que se identifique, comprueba que no son policías.
- Pide ser reconocido por un médico (aunque no haya maltrato) para que haya constancia de tu estado fisico en comisaría.
- Si te cita la policía a declarar en comisaría no vayas. Si quieres declarar algo, hazlo directamente en el Juzgado de Instrucción (eso pude evitar pasar por la detención).
- No firmes nada y , si lo haces, lee bien antes lo escrito; comprueba que no haya espacios en blanco y firma por todo el documento en márgenes y renglones finales.
- No hables, no creas nada de lo que te digan, mantente firme en tu derecho a no declarar y confiado. No hables de cosas que parezcan no tener que ver con la causa de la detención. Si no puedes aguantar en silencio, miente.
- Aguanta sin comer y sin beber todo lo que puedas (pueden drogarte)
Ante el juez:
- Sigues pudiendo mentir o no declarar, pero aquí hay que pensarlo mejor, intenta que te asesore alguien de confianza.
Denuncia todo maltratro físico o psicológico. Aunque no llegue a tortura, denuncia toda presión para forzarte a declarar o negarte tus derechos (horas de pie, horas de interrogatorio, humillaciones, insultos, amenazas...)
Tras la puerta en libertad:
- Entérate de si queda algo pendiente de la detención (denuncias de la policía, nuevas causas...)
- Ante agresiones o maltratos, vuelve a pedir exámenes médicos para tener tus informes propios.
Fuente: Fanzine Tagrawla Crew Nº3

domingo, 7 de mayo de 2006

Nuevo recopilatorio: "Hecho en Canarias"

Ya podemos confirmar la lista de bandas y Título de las Canciones participantes en el CD que el colectivo Binghiman editará en Mayo, que queda como sigue :
Tiritaña / Gran Canaria
Africanos al sol
Saidons Train / Gran Canaria
Wounded world
Pachumba / Tenerife
Fuego, agua, viento y tierra
Africuya / Tenerife
Basta
Sinsemilla reggae/ Tenerife
Reggae Tumbao
Dr. Chando / Tenerife
Respeta
Santo / Tenerife
Vivir así
Chubasco en el Ghetto/ Tenerife
Punto de inflexión
Ruth Barreto / Tenerife
Te presentí
Eclipse reggae / Tenerife
Siento el corazón
Limando el serrucho/ Fuerteventura
Sueños Dulces
Skatoons / Lanzarote
Skank
Jah Ray Taffari/ Tenerife
Afrika
SicK Soviets / Tenerife
Palomas

Colectivo BinghiMan