HORA NACIONAL CANARIA [GMT]

viernes, 8 de abril de 2011

Vídeos de las Jornadas políticas de Inekaren

Una vez concluídas en el día de hoy las Jornadas Políticas de Inekaren, les ofrecemos los vídeos de la alocución íntegra de alguna de las conferencias más destacadas.

- "La Crisis Capitalista (Sistémica/civilizatoria)" [22/03/11]
Fructuoso Rodríguez


- "Desarrollo sostenible" [23/03/11]
Carlos Castilla


- "Prensa libre y capitalismo" [24/03/11]
Edgar Padrón


- "La educación en Canarias como disgregación ind. y soc." [29/03/11]
Víctor Ramírez


- "Folklore y folklorismo" [29/03/11]
Manuel Lorenzo Perera


- "Liberación psicológica" [30/03/11]
José Tomas Bethencourt


-"Arqueología y poder en Canarias: la invención del Guanche" [01/04/11]
José Farrujia


- "Soberanía alimentaria" [01/04/11]
Eduardo J. Pérez


[Vídeos: Rucula]

Taburiente - La raza vive


[Vídeo: Dsotoalv]

lunes, 4 de abril de 2011

La población en Canarias sigue creciendo y supera los 2.125.000 habitantes

La población empadronada en Canarias ha aumentado un 0,3% en el último año hasta los 2.125.256 ciudadanos, según el avance del Padrón actualizada por el Instituto Nacional de Estadística con datos provisionales a 1 de enero de 2011.
De este modo en el último año las Islas cuentan con 6.737 habitantes más que a principios de 2010 cuando vivían en el archipiélago 2.118.519 personas.
Del total de residentes, el 14,4% corresponde a personas de nacionalidad extranjera. La cifra cae en 1.072 personas (-0,3%) y se sitúa en 306.307 ciudadanos. Las islas son la octava autonomía del Estado en población por detrás de Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León, y Euskadi.

[Fuente: El Día]

sábado, 2 de abril de 2011

Concierto de Rogelio Botanz

Y llegó el gran día. En la noche de ayer, en un recinto incomparable como el Teatro Leal de la ciudad de Aguere se celebró el esperado concierto del cantautor vasco-canario Rogelio Botanz, que conmemoraba así sus veinticinco años de carrera musical.
Durante tres horas y acompañado de un amplio elenco de invitados de la talla de Andrés Molina, Jose Manuel Ramos, Kino Ait Idrissen, Fabiola Socas, Esther Ovejero, Rogelio Botanz (padre), Mensey, etc. y frente a un numeroso público, interpretaría muchas novedades musicales junto a sus grandes éxitos, los cuales se grabaron en directo para la edición de un cd+dvd que se denominará "Cuadernos de viaje".
Desde este blog, en exclusiva les ofrecemos algunos instantes del mismo, como adelanto de ese futuro trabajo.





[Ichasagua.com]

Jornadas Políticas de Inekaren en Aguere

La organización independentista de izquierdas Inekaren, continúa con sus Jornadas Políticas con un notable éxito, tanto en la calidad de los ponentes como en asistencia, quedando ya tan solo la última de las tres semanas que ha durado las mismas. Les presentamos el vídeo promocional del evento.


[Vídeos: Rucula]

Antonio Plasencia admite que obras como el puerto de Granadilla no crean empleo


El presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco) y constructor, Antonio Plasencia, ha reconocido este jueves que grandes obras como el puerto de Granadilla o el anillo insular no crean empleo.
Así lo ha señalado durante el encuentro en el que junto con el presidente de Ceoe-Tenerife, José Carlos Francisco, y el de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Ignacio González, ha presentado 25 demandas del sector de la construcción para afrontar la crisis.
"En Tenerife, hay grandes obras como el anillo insular o el puerto de Granadilla que son para 3 o 4 empresas, pero es claro que estas grandes obras no crean puestos de trabajo son grandes infraestructuras que lo que necesitan es una maquinaria", ha aseverado.
"En este momento en Canarias lo que se necesita son pequeñas obras para no dar subsidio de paro, sino que las personas puedan ganarse su dinero digno", ha recalcado el constructor que ha demandado además la eliminación de leyes en Canarias.
"Tenemos muchas cosas que hacer aquí. El sector de la construcción no está deseando hacer carreteras nuevas, pero la situación de nuestras avenidas y carreteras en Tenerife deja mucho que desear", ha concluido Plasencia.

[Fuente: El Día]
[Foto: Oliver Yanes]

Reconocen de modo oficial al camello canario como raza autóctona

La Comisión Nacional de Coordinación para la Conservación, Mejora y Fomento de Razas Ganaderas ha acordado, en reunión celebrada el pasado día 24 de marzo en Madrid, el reconocimiento de la raza Camello Canario y su inclusión en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España.
En un comunicado, el Gobierno de Canarias explicó que se trata de la única raza autóctona de dromedario -pese a que conserva el nombre de camello, término tradicionalmente utilizado por la población isleña para designarlo- reconocida en Europa.
Cuenta con unos 1.200 ejemplares en las Islas y se caracteriza por tener una constitución fuerte, tamaño medio y poseer aplomos (dirección de los miembros o extremidades) bien formados y musculados.
Además, este reconocimiento ha sido posible gracias al trabajo desarrollado por la Asociación de Criadores de Camello Canario, entidad que presentó ante la dirección General de Ganadería del Gobierno de Canarias dicha solicitud, que ya ha sido aprobada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).
La Asociación de Criadores será la encargada de elaborar un programa de mejora de la raza que permita el manejo eficiente de la diversidad genética y que deberá ser presentado ante la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, organismo responsable de su estudio para el reconocimiento de esta organización como entidad responsable de la gestión del libro genealógico del Camello Canario.

Llegó a Canarias en 1405
Por su parte, la historia del camello en Canarias se remonta a las fechas de la colonización europea de las Islas, sin que se tenga ninguna constancia prehispánica de la existencia de esta especie. El camello (Camelus dromedarius) llegó al Archipiélago en 1405 procedente del continente africano.
La buena adaptación de los camellos a las islas dio lugar a una expansión por todo el Archipiélago, aunque su presencia fue mayor en las zonas sur de Gran canaria y Tenerife, así como en todo el territorio insular de Fuerteventura y Lanzarote.
Aparte de para el transporte de personas y mercancías, ha sido utilizado para multitud de labores agrícolas y ha contribuido a modelar un singular paisaje agrario que en la actualidad es mundialmente conocido. Hoy en día genera importantes beneficios por su uso en el sector turístico.
En comparación con otras razas y líneas de dromedario, el Camello Canario es de constitución relativamente fuerte y de tamaño medio, ya que hay razas de mucha más alzada y otras con la misma estatura, pero con menos peso corporal.
Finalmente, su morfología es bastante homogénea, armoniosa y bien proporcionada y posee un pecho bien desarrollado, caja torácica ancha, la cruz alta y el tronco profundo. Los aplomos son fuertes, bien formados y muy musculados, condición indispensable para el desarrollo de la actividad a la que se destina.

[Fuente: Canarias Ahora]

Volvemos a la carga


Tras unos cuantos meses de inactividad, un merecido descanso y su consiguiente periodo de reflexión, volvemos a la carga, con ánimos e ilusiones renovadas, tras casi un lustro consolidándonos como uno de los espacios informativos con línea editorial izquierdista canaria más representativos de nuestro septenario país. Renovamos formato, estrenaremos cabecera y comenzaremos a editar un mayor volumen de material propio. Seguimos en la brega, es una amenaza. Nerûnnu inekaren.

[Ichasagua.com]