12:00 h.Frente a la Presidencia del Gobierno (S/C de Tenerife)
19:00 h.
Frente al Ayuntamiento (S/C de La Palma)
Frente al Cabildo viejo (Arrecife)
Plaza de la Iglesia (Puerto Cabras)
19:30 h.
Parque de San Telmo - Plaza de la Feria (Las Palmas)
Dentro del contexto de crisis global que estamos viviendo, esta mañana se presentaba la campaña “Si no tienes no pagas” a cargo de la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza en el municipio de La Orotava. El acto se desarrolló en la céntrica Plaza del Kiosko con el apoyo acústico de Radio Pimienta, quien facilitó que el manifiesto se oyera varias veces durante la mañana a través de un equipo de sonido, así mismo, se expusieron paneles explicando cómo funciona el capitalismo, las causas de la crisis y posibles alternativas a la misma. Además, durante toda la mañana se repartieron folletos de la campaña sobre un “Plan de mínimos” que obligue a las instituciones a abordar políticas sociales y conciencie a la ciudadanía para que exija sus derechos.
El informe Auken, aprobado por la Comisión de Peticiones de la Unión Europea en febrero, critica el desarrollo urbanístico en el litoral español y derribos costeros como el de Cho Vito, sobre todo por el "carácter retroactivo de las instrucciones y la destrucción y demolición arbitrarias de propiedades de particulares, adquiridas legítimamente, y sus derechos", según se recoge en este demoledor informe.
Algo menos de 250 alumnos de la Universidad de La Laguna (ULL) -acompañados por algunos representantes de otros colectivos, como el sindicato de profesores no universitarios EA-Canarias- se manifestaron ayer en las calles de la ciudad contra la implantación del Plan Bolonia de convergencia universitaria con Europa. La marcha, a diferencia de su último precedente -la celebrada a comienzos de octubre-, concluyó con incidentes entre la Policía Nacional y los participantes, en el momento en que una manifestante trató de trepar los muros del Rectorado, cerrado a cal y canto al paso de la protesta. Los estudiantes reaccionaron con indignación ante el enérgico intento de los agentes de obligarla a desistir de su actitud. Entonces se produjo una carga policial contra los manifestantes, algunos de los cuales respondieron con el lanzamiento de latas de cerveza. Pero los incidentes no finalizaron ahí. La Policía intentó requisar la cámara fotográfica de uno de los jóvenes, lo que originó un nuevo enfrentamiento. La violencia dio paso a un momento de división entre los manifestantes. Mientras que algunos se mostraban partidarios de permanecer en el lugar, los convocantes de la marcha trataban de convencerlos para abandonarlo, postura que finalmente prevaleció. Tras los incidentes, los jóvenes acudieron a un centro sanitario, donde a once de ellos se les hicieron partes de lesiones. El grupo de estudiantes AMEC, uno de los convocantes de la protesta junto a Asamblea de Filosofía y Asamblea Mayo 2008, tenía previsto presentar ayer una denuncia contra la Policía ante los tribunales, al tiempo que acusó a la ULL de "lavarse las manos" y haber provocado la situación al cerrar las puertas del Rectorado. La manifestación había partido del edificio central de la ULL y, tras recorrer las calles Delgado Barreto y Calvo Sotelo, desembocó en el exterior de la sede del Rectorado. Al grito de "Ni LOU, ni Bolonia, ni precariedad. Fuera las empresas de la Universidad" y portando lemas como "Referéndum y debate público ya" o "No a los grados", los alumnos expresaron su rechazo a la reforma universitaria como un proceso de "mercantilización" de la educación superior. Concluida la protesta, el rector de la Universidad lagunera, Eduardo Doménech, aseguró que la huelga no se dejó sentir en la actividad académica, que fue "la habitual en estas fechas". Asimismo, se refirió a los incidentes y, aunque señaló que no los había presenciado, precisó que se produjeron fuera del Rectorado y que "será la Policía quien tenga que explicarlos". Respecto a las críticas de AMEC, que lo ha acusado de tratar de entorpecer el paro, precisó que, ante un correo electrónico enviado por la organización estudiantil a decanos y profesores instándolos a "paralizar la actividad académica", el Rectorado remitió otro mensaje para recordar que la jornada de ayer era lectiva. Doménech insistió en que la huelga y las manifestaciones "están dentro de movilizaciones generales y de ámbito nacional", por lo que "no van contra la ULL".
La portavoz del Colectivo Ciudadano para la Reforma de la Vía de Ronda, María José Palmero, explicó ayer que cuando tengan datos precisos de uno de los recientes accidentes en esa vía "estudiaremos la posibilidad de acudir a los tribunales". Asimismo, agregó que "este colectivo ha surgido de forma espontánea y como consecuencia del dolor que hemos sentido por haber perdido a una persona". Los afectados también propusieron una serie de medidas para garantizar la seguridad en la vía de ronda. De esta manera, señalaron que "proponemos que se coloque una mediana provisional hasta que comiencen las obras en abril, la mejora de la señalización y la colocación de un radar fijo". A corto plazo, plantearon que se ponga una mediana fija, se mejoren los accesos a esta vía y se lleve a cabo un ensanchamiento de los carriles. En cuanto a las medidas que este colectivo considera que se deben tomar a largo plazo, se encuentran la reducción de los peraltes, un trazado más suave de la vía y que las curvas sean menos pronunciadas. El colectivo también hizo un llamamiento a todos los ciudadanos para que se sumen a la manifestación convocada para mañana a las 12:30 horas en la plaza del Adelantado. Por otra parte, el salón de plenos del Cabildo de Tenerife fue escenario ayer de uno de los encuentros que se llevan a cabo con asiduidad entre las partes implicadas en la problemática existente en la vía de ronda debido al exceso de velocidad con el que transitan por ella los vehículos. Entre los acuerdos adoptados destacó el incremento de la señalización de límite de velocidad en la vía desde ayer, el compromiso de la Dirección General de Tráfico de la instalación de un radar fijo en el túnel, aunque desde el pasado mes de diciembre existe uno móvil, la puesta en funcionamiento desde el 1 de abril de cámaras de vigilancia en dicho túnel que estarán conectadas con el Centro de Información de Carreteras del cabildo de Tenerife, y la mejora del acceso desde la vía de ronda hasta la avenida de Los Menceyes.