HORA NACIONAL CANARIA [GMT]
sábado, 30 de mayo de 2009
Nota de prensa de APC: Contra la demanda a Domingo Gari por parte del diario El Día
La comisión ejecutiva nacional de Alternativa Popular Canaria en nombre de toda la militancia se solidariza con nuestro compañero Domingo Gari-Hayek, demandado judicialmente por el editor-director de El Día por el artículo “El Día, un periódico miserable” en el que criticaba la actitud de dicho individuo ante el trágico accidente aéreo de agosto del año pasado en que murieron en el aeropuerto de Barajas 153 personas, gran parte de ellas naturales de Gran Canaria.
Consideramos que, apenas tres días después de la muerte de estas personas, publicar que se está usando el accidente para hacer publicidad de Gran Canaria es una conducta, no sólo miserable, sino propia de una mente desquiciada.
La línea editorial de ese periódico destaca por insultar, por denigrar y por alentar el odio contra las personas de Gran Canaria, por su racismo en el asunto de la inmigración, y por sus descalificaciones al profesorado universitario, a los ecologistas y a cualquier colectivo crítico con el sistema o con el modelo político imperante en Canarias, abusando de la libertad de expresión hasta extremos grotescos; Libertad que en cambio no le reconoce a nuestro compañero Domingo.
Como independentistas nos ofende particularmente la supuesta defensa que este individuo hace de la descolonización de Canarias por incoherente, ya que no cabe en cabeza sensata que se pueda liberar a una nación fomentando el odio acérrimo a una mitad de ella, ni defendiendo incondicionalmente los intereses de la oligarquía insular, corrupta y reaccionaria como pocas.
Consideramos además que esa línea es contraproducente para la causa de la independencia y la desacredita, ya que únicamente da cabida en su periódico al sector más estrafalario, aventurerista e incluso reaccionario del independentismo. Por ello denunciamos al personaje como "falso independentista" y como obstáculo para la liberación de nuestro pueblo.
La línea editorial de ese periódico destaca por insultar, por denigrar y por alentar el odio contra las personas de Gran Canaria, por su racismo en el asunto de la inmigración, y por sus descalificaciones al profesorado universitario, a los ecologistas y a cualquier colectivo crítico con el sistema o con el modelo político imperante en Canarias, abusando de la libertad de expresión hasta extremos grotescos; Libertad que en cambio no le reconoce a nuestro compañero Domingo.
Como independentistas nos ofende particularmente la supuesta defensa que este individuo hace de la descolonización de Canarias por incoherente, ya que no cabe en cabeza sensata que se pueda liberar a una nación fomentando el odio acérrimo a una mitad de ella, ni defendiendo incondicionalmente los intereses de la oligarquía insular, corrupta y reaccionaria como pocas.
Consideramos además que esa línea es contraproducente para la causa de la independencia y la desacredita, ya que únicamente da cabida en su periódico al sector más estrafalario, aventurerista e incluso reaccionario del independentismo. Por ello denunciamos al personaje como "falso independentista" y como obstáculo para la liberación de nuestro pueblo.
CPN de Alternativa Popular Canaria
Intersindical Canaria condena el asesinato de la compañera Isabel Canino

1.- Manifestar la más enérgica repulsa a la violencia machista que provoca este vil asesinato.
2.- Expresar nuestra más sincera solidaridad con todos los familiares y amistades de Isabel, además de sus compañeros y compañeras de trabajo.
3.- Exigir que caiga todo el peso de la Ley y la Justicia sobre quien ha sido responsable de su muerte.
4.- Animar a la ciudadanía y a nuestra afiliación a participar en todos los actos públicos de repulsa que sean convocados.
5.- Proceder a la suspensión de afiliación, a todos los efectos, de la persona sobre la que recae la sospecha de este crimen, incluyendo la revocación de su condición como representante sindical en el Comité de Empresa y en el Consejo de Administración de TITSA.
2.- Expresar nuestra más sincera solidaridad con todos los familiares y amistades de Isabel, además de sus compañeros y compañeras de trabajo.
3.- Exigir que caiga todo el peso de la Ley y la Justicia sobre quien ha sido responsable de su muerte.
4.- Animar a la ciudadanía y a nuestra afiliación a participar en todos los actos públicos de repulsa que sean convocados.
5.- Proceder a la suspensión de afiliación, a todos los efectos, de la persona sobre la que recae la sospecha de este crimen, incluyendo la revocación de su condición como representante sindical en el Comité de Empresa y en el Consejo de Administración de TITSA.
Secretariado Confederal Nacional de Intersindical Canaria
martes, 26 de mayo de 2009
Alternativa Sí Se Puede apoya la lucha de las agricultoras del Mercadillo de Aguere
Por eso, Mena y Déniz indicaron que, el alcalde está deslegitimado para hablar de la defensa de la esencia lagunera, con su política, lo único que persigue es exterminar todo atisbo de agricultura de subsistencia, una política de exterminio consistente en echar definitivamente a las últimas vendedoras de producción propia a precios razonables, terminar con las escasísimas fincas productivas, mandar al paro a estas personas y a quienes no tienen otra salida para sus productos que la venta al detalle. Una vez eliminada esta competencia, se dará paso a todo tipo de especulación con la mercancías y los precios y en eso consiste el amor a la tierra de CC, mientras Fernando Clavijo permite que el concejal Miguel Ángel González mande al paro a dos familias y luego son capaces de crear y participar en un foro anticrisis, resaltaron los portavoces de Sí se puede.
Para la solución de este conflicto que enfrenta a las agricultoras vendedoras y al grupo gobernante en La Laguna, Sí se puede exige la inmediata readmisión de las dos agricultoras vendedoras sancionadas injustamente, el cese del acoso y la humillación a las productoras del país, el control de las mercancías foráneas y de los preciso abusivos sen todo el recinto del Mercado de La Laguna y la creación de un Mercado del Agricultor, con prioridad y fomento de la producción del país.
Para la solución de este conflicto que enfrenta a las agricultoras vendedoras y al grupo gobernante en La Laguna, Sí se puede exige la inmediata readmisión de las dos agricultoras vendedoras sancionadas injustamente, el cese del acoso y la humillación a las productoras del país, el control de las mercancías foráneas y de los preciso abusivos sen todo el recinto del Mercado de La Laguna y la creación de un Mercado del Agricultor, con prioridad y fomento de la producción del país.
Fuente: Blog de Alternativa Sí Se Puede Por Tenerife
jueves, 21 de mayo de 2009
El director de El Día demanda a un portavoz de Sí Se Puede por un artículo
Se publicó en agosto de 2008 por el digital ‘canarias-semanal.com’, en el que el dirigente de la organización opinaba sobre un comentario editorial de ese periódico.
En dicho artículo, el portavoz de la organización ecosocialista en Santa Cruz, Domingo Garí, caracterizaba el comportamiento del editor de El Día, José Ramírez, de “miserable”, ya que éste, tras el accidente de aviación de Barajas, insinuaba claramente en un comentario editorial de su periódico que las personas de gran canaria utilizaban dicha tragedia aérea para aprovecharse y hacer publicidad de su isla.
En el artículo de Garí se hacía, además, una valoración global sobre la línea editorial de “El Día” cuando aborda temas como la inmigración y se resalta su vinculación histórica con el franquismo, del que llegó a ser órgano de expresión en Tenerife. Sin embargo la argumentación central del artículo gira en torno a una crítica por el uso interesado del insularismo y las constantes agresiones verbales contra los habitantes de Gran Canaria, no respetando para ello ni los momentos de luto de un pueblo que ha perdido 153 personas, adultos y menores, en una dolorosa tragedia, que conmueve, o debería conmover, a cualquier ser humano.
Desde Sí se puede se manifiesta que al editor de “El Día” parece que le molesta que las críticas que desvelan sus miserias, ya que es un personaje que lleva insultando, denigrando, alentando el racismo y el odio contra las personas de Gran Canaria, así como descalificaciones al profesorado universitario, a los ecologistas y a cualquier colectivo crítico con el sistema o con el modelo político imperante en Canarias, y ahora que alguien hace uso de la libertad de expresión, de la que él abusa y maneja a su antojo, le molesta profundamente.
Debe saber el editor de El Día que en Alternativa Sí se puede por Tenerife militamos personas que luchan por la dignidad, la fraternidad y la igualdad entre los seres humanos y que además nos sentimos canarias y canarios de todas las islas y que atacándolas a ellas, también se nos ataca a todos/as, añaden desde esta organización política tinerfeña.
Por último, desde Alternativa Sí se puede por Tenerife se comenta que están elaborando un amplio dossier sobre los editoriales del periódico de contenido racista, con el ánimo de llevarlo ante los tribunales y formalizar una denuncia ante la Federación de Asociaciones de Periodistas Españoles (FAPE)y otras instancias de control y vigilancia de la deontología profesional en los medios de comunicación.
En dicho artículo, el portavoz de la organización ecosocialista en Santa Cruz, Domingo Garí, caracterizaba el comportamiento del editor de El Día, José Ramírez, de “miserable”, ya que éste, tras el accidente de aviación de Barajas, insinuaba claramente en un comentario editorial de su periódico que las personas de gran canaria utilizaban dicha tragedia aérea para aprovecharse y hacer publicidad de su isla.
En el artículo de Garí se hacía, además, una valoración global sobre la línea editorial de “El Día” cuando aborda temas como la inmigración y se resalta su vinculación histórica con el franquismo, del que llegó a ser órgano de expresión en Tenerife. Sin embargo la argumentación central del artículo gira en torno a una crítica por el uso interesado del insularismo y las constantes agresiones verbales contra los habitantes de Gran Canaria, no respetando para ello ni los momentos de luto de un pueblo que ha perdido 153 personas, adultos y menores, en una dolorosa tragedia, que conmueve, o debería conmover, a cualquier ser humano.
Desde Sí se puede se manifiesta que al editor de “El Día” parece que le molesta que las críticas que desvelan sus miserias, ya que es un personaje que lleva insultando, denigrando, alentando el racismo y el odio contra las personas de Gran Canaria, así como descalificaciones al profesorado universitario, a los ecologistas y a cualquier colectivo crítico con el sistema o con el modelo político imperante en Canarias, y ahora que alguien hace uso de la libertad de expresión, de la que él abusa y maneja a su antojo, le molesta profundamente.
Debe saber el editor de El Día que en Alternativa Sí se puede por Tenerife militamos personas que luchan por la dignidad, la fraternidad y la igualdad entre los seres humanos y que además nos sentimos canarias y canarios de todas las islas y que atacándolas a ellas, también se nos ataca a todos/as, añaden desde esta organización política tinerfeña.
Por último, desde Alternativa Sí se puede por Tenerife se comenta que están elaborando un amplio dossier sobre los editoriales del periódico de contenido racista, con el ánimo de llevarlo ante los tribunales y formalizar una denuncia ante la Federación de Asociaciones de Periodistas Españoles (FAPE)y otras instancias de control y vigilancia de la deontología profesional en los medios de comunicación.
Fuente: Blog de Alternativa Sí Se Puede Por Tenerife
miércoles, 20 de mayo de 2009
Nota de prensa de APC: No a la ilegalización de Iniciativa Internacionalista
Alternativa Popular Canaria (APC) quiere mostrar su apoyo al conjunto de la candidatura de Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos (II-SP) y especialmente a todas aquellas personas que tras haber dado su aval a la candidatura han sufrido una fuerte persecución tanto a nivel mediático como político por parte del PSOE, PP e IU.
Desde APC abogamos por la anulación de la Ley de Partidos y exigimos al Tribunal Constitucional que permita la participación de II-SP en las elecciones.
Con la prohibición de II-SP en los comicios al Parlamento Europeo, a la que el propio documento de ilegalización estima que podría alcanzar un diputado, tanto PSOE como IU consiguen anular los intentos de organización de cualquier movimiento político de izquierdas que abogue por los intereses de la clase trabajadora y reconozca la soberanía de los pueblos.
La formación nacionalista de izquierdas apoyará todas las convocatorias que se realicen en apoyo a la candidatura de II-SP. Asímismo hace un llamamiento a todas las organizaciones y al conjunto de la sociedad a oponerse públicamente a esta violación de los derechos fundamentales básicos.
CPN de Alternativa Popular Canaria
Desde APC abogamos por la anulación de la Ley de Partidos y exigimos al Tribunal Constitucional que permita la participación de II-SP en las elecciones.
Con la prohibición de II-SP en los comicios al Parlamento Europeo, a la que el propio documento de ilegalización estima que podría alcanzar un diputado, tanto PSOE como IU consiguen anular los intentos de organización de cualquier movimiento político de izquierdas que abogue por los intereses de la clase trabajadora y reconozca la soberanía de los pueblos.
La formación nacionalista de izquierdas apoyará todas las convocatorias que se realicen en apoyo a la candidatura de II-SP. Asímismo hace un llamamiento a todas las organizaciones y al conjunto de la sociedad a oponerse públicamente a esta violación de los derechos fundamentales básicos.
CPN de Alternativa Popular Canaria
El PP denuncia la quema de una bandera de España en La Noria
La Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz, que dirige la concejal del Partido Popular (PP) Maribel Oñate, ha trasladado al área de Seguridad Ciudadana una denuncia por la quema de una bandera de España que se encontraba en la fachada de un inmueble en la calle de La Noria, dentro de la decoración de las Fiestas de Mayo capitalinas.
En el escrito, la Concejalía denuncia que "técnicos de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife" comunican que en la noche del lunes "se prendió fuego a una bandera española que se encontraba decorando el entorno de la calle La Noria".
Asimismo, detalla que el inmueble en cuestión está ubicado justo frente a la puerta principal de la parroquia de La Concepción. Además, el área de Fiestas explica que las llamas afectaron a una puerta y una ventana de dicha vivienda. La Concejalía mostró su "preocupación" por este acto vandálico, "teniendo en cuenta que toda la decoración alrededor de la calle La Noria está con banderas y flores de papel", motivo por el que decidió formular esta denuncia, "para que se tomen las medidas oportunas".
Cabe recordar que el municipio lleva varias semanas celebrando las Fiestas de Mayo, que tienen la calle de La Noria uno de sus referentes más emblemáticos como marco para diversos actos religiosos y festivos.
En el escrito, la Concejalía denuncia que "técnicos de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife" comunican que en la noche del lunes "se prendió fuego a una bandera española que se encontraba decorando el entorno de la calle La Noria".
Asimismo, detalla que el inmueble en cuestión está ubicado justo frente a la puerta principal de la parroquia de La Concepción. Además, el área de Fiestas explica que las llamas afectaron a una puerta y una ventana de dicha vivienda. La Concejalía mostró su "preocupación" por este acto vandálico, "teniendo en cuenta que toda la decoración alrededor de la calle La Noria está con banderas y flores de papel", motivo por el que decidió formular esta denuncia, "para que se tomen las medidas oportunas".
Cabe recordar que el municipio lleva varias semanas celebrando las Fiestas de Mayo, que tienen la calle de La Noria uno de sus referentes más emblemáticos como marco para diversos actos religiosos y festivos.
Fuente: Diario de Avisos
martes, 12 de mayo de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
Un 1º de Mayo con identidad nacional canaria

Nuevamente, a Canarias y a sus trabajadores les corresponde en ese contexto de “ajustes” asumir el papel de carne de cañón o de “astarios”, quienes, en las antiguas legiones romanas y por su condición de pobres, ocupaban la primera línea de combate frente al adversario. De hecho, desde antes de iniciada la actual crisis, los canarios ya ocupábamos, el primer puesto en negativo de todos los estudios económicos y sociológicos, para ser “distinguidos” con el último lugar en cuanto al nivel de bienestar social en relación a los españoles o europeos.
Los peores salarios, las jornadas laborales más largas, los peores índices de pobreza, o los efectos de los deficientes servicios públicos que, como en los casos de la sanidad o la educación, llevan a nuestra población a ser la más enferma y condena a nuestro jóvenes al mayor nivel de fracaso escolar del Estado, no forman parte del teoricismo victimista, sino de la realidad ignorada por gobiernos y agentes sociales que para no verse obligados a cuestionar su españolismo y complicidad con el sistema, insisten en imponer una uniformidad inexistente y una dependencia política de Madrid a todas luces anacrónica e insostenible.
Sin necesidad de recurrir a los manuales económicos ya establecidos, el análisis sobre la secular marginalidad de los trabajadores canarios, se hace obligado en este Primero de Mayo. Para comenzar, podríamos abordar la primera contradicción como es que con un mayor nivel de desarrollo económico, ello no se haya traducido en un mejor nivel de vida de los trabajadores y las clases populares canarias. O si se prefiere, cómo es que los trabajadores del Archipiélago no mejoren sus condiciones laborales y salariales para homologarles a sus homónimos españoles. Algo tendrán que decir los gobiernos de Zapatero y Paulino Rivero sobre el perverso reparto de la riqueza que se realiza en Canarias, y también, algo tendrán que apuntar los sindicatos CC.OO y UGT cuando, contrariamente a lo que hacen en las comunidades españolas, consensúan con la patronal canaria la mayor parte de los discriminativos Convenios Colectivos que sumergen a los trabajadores canarios en las peores condiciones laborales del Estado.
Nuestro Primero de Mayo, por tanto, marca distancias de un Gobierno como el de Coalición Canaria y el PP que, intencionadamente, olvida sus obligaciones para con la mayoría social, haciendo de la gestión y financiación de las competencias cedidas por el Estado un procedimiento mantenido de enriquecimiento de la minoría social de siempre. Pero igualmente, no puede ser coincidente con aquellos otros que, hipócritamente pretenden montar una ficticia unidad en el día de los trabajadores, cuando su práctica sindical durante todo el año, dista mucho de ser una coherente posición frente a la injusticia social, colocándose del lado de la egoísta patronal y de los sectores gubernamentales con sedes en Madrid o Canarias. No vamos a dejar de expresar el hecho cierto de que CC.OO, UGT continúe estableciendo durante todo el año, estrategias de acción conjunta con la patronal y el Gobierno Canario para repartirse los ámbitos de representación sindical con el único objetivo de liquidar la presencia de Intersindical Canaria en los centros de trabajo.
En este Primero de Mayo, Intersindical Canaria mantiene intactos sus principios nacionales y de clase, incluso ahora reforzados ante la crisis que castiga con especial dureza a los trabajadores del Archipiélago. No puede ser de otra forma cuando ni una sola de las medidas desarrolladas en todos estos años atrás por los gobiernos y pactadas con los denominados agentes sociales, no ha traído consigo cambio alguno en una situación que hoy ya se aventura como especialmente trágica para las clases populares de nuestra nación canaria. Este agotado e injusto modelo socioeconómico, obligatoriamente, tiene que dar paso a un replanteamiento total de sus estructuras para propiciar líneas de acción en las que los canarios establezcamos nuestros propios causes de decisión laboral política y social. Un propio marco de relaciones laborales, una política de justicia social y reparto equitativo de la riqueza para su población, un desarrollo económico conciliado con nuestro patrimonio natural y acorde con las necesidades de nuestra comunidad, o una regulación poblacional y de residencia que frene la actual depredación territorial a la que se somete a nuestra patria.
Dicho más claramente: romper con todas aquellas ataduras seculares con los poderes de decisión foráneos que, como el español, limitan nuestro desarrollo y mantienen nuestros actuales y suicidas niveles de dependencia. Es ese y no otro, el contenido del ejercicio de la Soberanía de Canarias que, junto a la dignificación de los derechos laborales, reivindica Intersindical Canaria este Primero de Mayo.
Jaime Bethencourt Rodríguez
Delegado de Intersindical Canaria
Delegado de Intersindical Canaria
Ver los actos del 1º de Mayo en Canarias de IC-FSOC
viernes, 24 de abril de 2009
Cambian la ley para evitar derribos de núcleos costeros
El Pleno del Parlamento de Canarias acordó ayer con los votos a favor de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) y en contra del Partido Socialista (PSOE), modificar el texto refundido de las leyes de ordenación del territorio de Canarias y de espacios naturales sobre la declaración y ordenación de áreas urbanas en el litoral de las Islas. Con esta norma se pretende, entre otras cosas, evitar el derribo de poblados en núcleos costeros que tengan valor etnográfico.
Con la modificación del texto refundido se quiere cambiar la clasificación del suelo de asentamientos rurales a núcleos urbanos, ya que se considera que esta función le corresponde al Gobierno de Canarias "y debe ser tenida en cuenta por Costas". Asimismo, en el texto se contempla la elaboración por parte del Gobierno canario de un censo de aquellas edificaciones que tengan un valor etnográfico, arquitectónico o pintoresco y ubicadas en el dominio marítimo-terrestre y en las zonas de servidumbre, para que puedan obtener la concesión o autorización correspondiente.
La propuesta normativa, que se ha aprobado, ha estado impulsada por los grupos parlamentarios que respaldan al Gobierno regional y pretende reconocer derechos de propietarios de las viviendas que se encuentran en esas zonas y en las que habitaban antes de que se aprobara la actual Ley de Costas en julio de 1988.
El documento contempla la elaboración de un censo de aquellas edificaciones que tengan un valor etnográfico, arquitectónico o pintoresco y ubicadas en el dominio marítimo-terrestre y en las zonas de servidumbre para que puedan obtener la concesión o autorización correspondiente. Además, con la modificación del texto refundido se plantea el posible cambio de clasificación del suelo de estas zonas a núcleos urbanos, siempre que cumplan una serie de requisitos con carácter previo a la aprobación de la Ley de Costas. El diputado del grupo parlamentario Socialista (PSC-PSOE), Manuel Fajardo, se encargó de defender las enmiendas presentadas por el PSOE, que fueron rechazadas por CC y PP. Fajardo expuso que las modificaciones que planteaba tenían como objetivo "adecuar el texto a la Constitución Española".
Con la modificación del texto refundido se quiere cambiar la clasificación del suelo de asentamientos rurales a núcleos urbanos, ya que se considera que esta función le corresponde al Gobierno de Canarias "y debe ser tenida en cuenta por Costas". Asimismo, en el texto se contempla la elaboración por parte del Gobierno canario de un censo de aquellas edificaciones que tengan un valor etnográfico, arquitectónico o pintoresco y ubicadas en el dominio marítimo-terrestre y en las zonas de servidumbre, para que puedan obtener la concesión o autorización correspondiente.
La propuesta normativa, que se ha aprobado, ha estado impulsada por los grupos parlamentarios que respaldan al Gobierno regional y pretende reconocer derechos de propietarios de las viviendas que se encuentran en esas zonas y en las que habitaban antes de que se aprobara la actual Ley de Costas en julio de 1988.
El documento contempla la elaboración de un censo de aquellas edificaciones que tengan un valor etnográfico, arquitectónico o pintoresco y ubicadas en el dominio marítimo-terrestre y en las zonas de servidumbre para que puedan obtener la concesión o autorización correspondiente. Además, con la modificación del texto refundido se plantea el posible cambio de clasificación del suelo de estas zonas a núcleos urbanos, siempre que cumplan una serie de requisitos con carácter previo a la aprobación de la Ley de Costas. El diputado del grupo parlamentario Socialista (PSC-PSOE), Manuel Fajardo, se encargó de defender las enmiendas presentadas por el PSOE, que fueron rechazadas por CC y PP. Fajardo expuso que las modificaciones que planteaba tenían como objetivo "adecuar el texto a la Constitución Española".
Fuente: La Opinión de Tenerife
Suscribirse a:
Entradas (Atom)