
Feliz Solsticio y Próspero Año Nuevo
Este jueves día 10 de diciembre se presenta en el Ayuntamiento de Güímar el libro "El lenguaje silbado en la Isla de El Hierro", a las 19:30 horas.
Alternativa Sí se puede por Tenerife, Alternativa Ciudadana 25 de Mayo de Lanzarote, Iniciativa por El Hierro y Los Verdes de Fuerteventura, instan al gobierno español a que deje de hacer la política sucia de la monarquía alauí. Estas cuatro fuerzas políticas de la izquierda canaria, reunidas en La Laguna, acordaron mostrar su solidaridad con la activista saharaui Aminatu Haidar, en huelga de hambre en el aeropuerto de Arrecife para que las autoridades españolas la devuelvan al Aaiún, ciudad ocupada del Sáhara Occidental, de donde fue sacada contra su voluntad por expreso deseo del gobierno Marroquí, a lo que las autoridades españolas accedieron sin mayores pegas. En opinión de estas formaciones de la izquierda canaria, “la política internacional del PSOE no deja lugar a dudas, no es nueva su actitud respecto al conflicto del Sáhara Occidental, siempre favorable a los intereses de la monarquía alauí en la zona, que en esta ocasión le ha llevado, incluso, a colaborar en secuestrar a una ciudadana reprimida por las autoridades ocupantes”. Alternativa Sí se puede, AC 25 de Mayo, Iniciativa por El Hierro, y Los verdes de Fuerteventura, se suman enérgicamente a la solidaridad desplegada en Guacimeta con Aminatu Haidar y llaman al apoyo político activo en favor de la resolución del conflicto y de la causa del Frente Polisario y de toda la juventud que protesta en las calles del Sáhara ocupado por Marruecos.
Una manifestación unitaria de organizaciones independentistas canarias recorrió el pasado sábado las calles de La Laguna, en lo que pretende ser el inicio de una campaña de movilizaciones que se extenderá durante 2010 para conseguir la descolonización de las islas, “última colonia española”.
A las Consejerías de educación y sanidad del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife se han dirigido integrantes de Alternativa Sí se puede por Tenerife para solicitar la prohibición del consumo de los pescados Pangasius hypophthalmus y Pangasius bocourti, que se usan de forma habitual en los comedores colectivos gestionados por estas instituciones.
El IV Congreso Insular de Intersindical Canaria celebrado durante este fin de semana en la Isla de Tenerife, acordó reforzar el órgano de dirección de la organización ampliando el número de miembros del Secretariado Insular. Finalmente, a un órgano de 11 miembros se incorporarán una persona más por cada una de las federaciones o sectores laborales con el objetivo de dar mayor operatividad y cohesión organizativa a los más de 10 mil afiliados con los que cuenta la organización en la isla de Tenerife El nuevo órgano ejecutivo quedó renovado en 2/3 partes de sus miembros.
El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acordó hoy, por siete votos en contra, dieciséis a favor y una abstención (Maribel Oñate-PP), retirar las distinciones de Hijo Predilecto de la ciudad y medalla de Oro al general Francisco Franco. Este acuerdo surgió de una moción del grupo municipal Socialista defendida por la concejal del PSC-PSOE, Marián Franquet, y que fue apoyada por la mayoría de los ediles en una votación secreta. Franquet recordó que Santa Cruz de Tenerife distinguió el 20 de marzo de 1939 a Francisco Franco con los títulos de ´Hijo Predilecto de la Ciudad´ y le otorgó la Medalla de Oro. Precisó que la historia de España "dio un cambio de rumbo fundamental a la muerte del dictador y con la instauración de la democracia" e indicó que "hoy afortunadamente para todos y todas, tenemos un sistema democrático asentado y sólido y una ciudadanía que no reconoce al dictador como personaje merecedor de distinciones u honores".
Activismo judicial
Pedro Arcila es un abogado atípico. Miembro de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) y de Sí Se Puede consiguió otra sentencia histórica al anularse la operación de compraventa del frente de Las Teresitas. Este fallo ha tenido tal trascendencia que incluso hizo que Costas diera un paso atrás en la rehabilitación de la playa lo que a su vez dio lugar a la paralización de las obras.
Pero Arcila ha estado también presente en la denuncia por los vertidos de aguas residuales en La Hondura que ya ha situado al concejal de Servicios Públicos, Norberto Plasencia como imputado. En los escritos que ILT ha dirigido al Supremo acusa al TSJC de haberse dejado influenciar por lo que denominan "activismo judicial". O lo que es lo mismo la presión callejera y "demonización" pública de los ciudadanos. Y ahí es donde Arcila y los colectivos a los que pertenece han tenido mucho que ver. El responde que simplemente lo que tienen que hacer los tribunales es "impartir justicia".
En el capítulo de abogados militantes nos encontramos con Gloria Gutiérrez, también diputada regional socialista quien al contrario de Pérez-Camacho no tiene ningún problema en no diferenciar su faceta política de la jurídica. En estos momentos lleva la voz cantante en el caso mamotreto. Quienes la conocen personalmente no dejan de sorprenderse de la transformación que experimenta cuando sube a la tribunal del Parlamento o ejerce en la sala de vistas. Da la apariencia de convertirse en una leona a punto de devorar a su presa. Históricos han sido sus enfrentamientos con el alcalde, Miguel Zerolo en el Parlamento a causa del mamotreto. Felipe Campos es otro abogado de la nueva escuela y por ello no muy habitual en estas tierras. Campos está en todas las salsas y cuanto más picantes mejor. Este particular letrado ha convertido a la sociedad y a los medios de comunicación en los que no ha sido vetado en un juzgado donde él mismo acusa, sentencia y condena.
Ha estado en la denuncia por ruidos de los Carnavales que por poco causa su linchamiento público y mantuvo durante algunos días en vilo a los más desaforados defensores de estas fiestas. Defiende a un propietario de Las Huertas y se ha convertido aún más en noticia casi diaria por todo lo que rodea al Parque Marítimo. Otro filón donde dice haber descubierto las más inconfesables y oscuras relaciones entre el poder político y empresarial de la ciudad. Nervioso, acelerado y polémico hasta decir basta tiene a media isla en su contra lo que no parece sino reforzarle aún más en su lucha contra todo lo que se mueva ante sus narices y tenga mínimamente la apariencia de ilegal.
Fuente: La Opinión de Tenerife
Alternativa Popular Canaria (APC) pide el voto para la candidatura Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos (II-SP), al considerar que, en el momento actual es la candidatura que más responde a los intereses objetivos de las clases populares canarias al unificar en una misma propuesta política el reconocimiento de los derechos de las diferentes naciones que se encuentran bajo el Estado Español con la superación del actual sistema capitalista. Desde APC, condenamos la política de criminalización llevada a cabo por el Gobierno Español. Una política destinada a estigmatizar cualquier propuesta política que plante cara al actual sistema, como paso previo a su eliminación. Animamos a todas las personas que se consideren de izquierdas a ejercer un voto responsable, combativo y solidario que, en estas elecciones se concreta en el voto a Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos.
Ante las noticias conocidas en relación a la aparición del cuerpo sin vida de Isabel Canino, presuntamente asesinada por su excompañero, como consecuencia de una conducta de violencia de género, Intersindical Canaria ha adoptado los siguientes acuerdos:
Con el mendaz argumento de la globalización de la crisis económica, los gobiernos territoriales excusan sus nulas o escasas iniciativas para no hacer un replanteamiento de la actual distribución de la riqueza que evite que la cuerda corrediza de la exclusión social acabe por estrangular a las clases populares. La denominada crisis económica, se traduce en un descenso de los ingentes ingresos que el salvaje neoliberalismo ha venido acumulando durante muchos años como consecuencia de su propia y frenética avaricia, y de ahí que los gobiernos y el mundo de las finanzas radicalicen ahora aquélla vieja fórmula por la que el descenso de sus superávit, deba ser de inmediato recuperado y compensado, elevando la productividad laboral con inferior mano de obra, congelando salarios y mermando los derechos laborales.
Dentro del contexto de crisis global que estamos viviendo, esta mañana se presentaba la campaña “Si no tienes no pagas” a cargo de la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza en el municipio de La Orotava. El acto se desarrolló en la céntrica Plaza del Kiosko con el apoyo acústico de Radio Pimienta, quien facilitó que el manifiesto se oyera varias veces durante la mañana a través de un equipo de sonido, así mismo, se expusieron paneles explicando cómo funciona el capitalismo, las causas de la crisis y posibles alternativas a la misma. Además, durante toda la mañana se repartieron folletos de la campaña sobre un “Plan de mínimos” que obligue a las instituciones a abordar políticas sociales y conciencie a la ciudadanía para que exija sus derechos.
El informe Auken, aprobado por la Comisión de Peticiones de la Unión Europea en febrero, critica el desarrollo urbanístico en el litoral español y derribos costeros como el de Cho Vito, sobre todo por el "carácter retroactivo de las instrucciones y la destrucción y demolición arbitrarias de propiedades de particulares, adquiridas legítimamente, y sus derechos", según se recoge en este demoledor informe.