HORA NACIONAL CANARIA [GMT]

domingo, 25 de octubre de 2009

Manifestación por la descolonización e independencia de Canarias

Una manifestación unitaria de organizaciones independentistas canarias recorrió el pasado sábado las calles de La Laguna, en lo que pretende ser el inicio de una campaña de movilizaciones que se extenderá durante 2010 para conseguir la descolonización de las islas, “última colonia española”.
En la manifestación participaron entre 500 y 600 personas según la Policía Nacional, cifra que la Policía Local elevó a 2.500 y a 16.000 los convocantes, quienes reclamaron la Independencia y la Soberanía de Canarias y conmemoraron el 45 aniversario de la creación del Movimiento Por la Autodeterminación y la Independencia de Canarias (MPAIAC) y de la bandera independentista de las siete estrellas verdes.
La manifestación fue convocada por los colectivos juveniles independentistas Azarug, Inekaren y Juventudes del Congreso Nacional de Canarias sin el uso de sus siglas, “en Unidad por la Descolonización e Independencia” y para evitar divisiones. A los mismos se sumaron apoyando la convocatoria Alternativa Nacionalista Canaria, Congreso Nacional de Canarias, Movimiento Patriótico Canario, Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario y Unidad del Pueblo.
El portavoz de los organizadores, Honorio Marichal, declaró que “no queremos un enfrentamiento con el Pueblo español, sino una relación de tú a tú desde un marco político diferente que permita el desarrollo de Canarias”. Asimismo Marichal defendió la viabilidad económica de una Canarias independiente, ya que la pertenencia a España es lo que está lastrando el desarrollo de las islas, dijo, y sostuvo que la hacienda española “saquea” el Archipiélago Canario. “Si nos independizamos AENA tendría que cerrar diez aeropuertos españoles", aseguró como ejemplo, ya que se sostienen con los ingresos que se obtienen de los aeropuertos canarios.
El histórico líder y fundador del MPAIAC, Antonio Cubillo, participó en la organización de la manifestación aunque quiso mantenerse en un segundo plano e insistió a los periodistas en que el objetivo era conseguir una movilización sin más consignas que la Descolonización y la Independencia para evitar divisiones en los partidos y asociaciones que defienden este planteamiento político. Pidió Cubillo “una Descolonización pacífica y lógica” en el marco de la ONU y reclamó al Gobierno español que acepte fijar un calendario para ello.
La manifestación partió de la Plaza del Ayuntamiento de La Laguna realizando una parada en plaza dedicada a Javier Fernández Quesada en el Parque Los Dragos para realizar una ofrenda a este estudiante lagunero independentista asesinado por disparos de la Guardia Civil durante la represión en el año 1977 y finalizando en la Plaza La Milagrosa.

lunes, 5 de octubre de 2009

Artículo: Memorias Históricas. En Canarias hay más de una.

Colonialismo y fascismo son dos caras simétricas de igual moneda. Ambos tienen como fin la dominación y explotación de pueblos enteros anulando la personalidad del dominado. Canarias ha sufrido en la carne de sus hijos ambas lacras. El colonialismo, desde la invasión y guerra de conquista española hasta esta pseudoautonomía impuesta y nunca refrendada por nuestro pueblo, y el fascismo desde el predominio en la metrópoli y colonias de la derecha reaccionaria, carpetovetónica y cavernaria de los gobiernos del bienio de la CEDA de 1934 a 1936 que enlaza con la Guerra de España de 1936, y continúa con el franquismo cuyos tentáculos se extienden hasta hoy.
Cuando en Octubre de 2007 el Congreso español aprueba la Ley de Memoria Histórica y establece medidas en favor de los que padecieron persecución o violencia durante la Guerra In-Civil española y la posterior Dictadura franquista, parecía que, al menos, una de las dos violencias ejercidas sobre el pueblo canario podría encontrar vías de reparación. No ha sido así. Cruces de los Caídos, monumentos, nombres de calles y de colegios... “adornan” a nuestros pueblos y ciudades como testimonios de un fascismo que no acaba de pasar, aunque –por supuesto con la oposición del españolismo reaccionario del PP&Cía- se le hayan suprimido la medalla de oro y el título de “hijo predilecto” de Santa Cruz (aún no siendo siquiera hijo ni “natural” ni “contranatural” de esta ciudad) al dictador Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde y Salgado Pardo. La verdad es que por estas fechas del 2009, al menos que yo sepa, el Teniente General fascista Agustín Muñoz Grandes sigue conservando –después de muerto, como diz que ganaba batallas el hispano Cid- el título de Hijo Adoptivo y la Medalla de Oro chicharrera, como pasa también con las Medallas de Oro para el Gobernador falangista de Tenerife del 38 al 40, en plena guerra y represión, Vicente Sergio Orbaneja o la de el criollo palmero, tétrico y temido Ministro de la Gobernación franquista, Blas Pérez González. Con estos “hijos”-adoptivos o predilectos- y otros más que dejo en el tintero, Santa Cruz parece tener vocación de emular a la bíblica Meretriz de Babilonia.
Muchas de estas nuestras calles canarias del oprobio llevan nombres de la derecha criolla, apoyo imprescindible del Alzamiento Fascista y responsable de gran parte de los múltiples asesinatos cometidos, eso si, en nombre de Dios y de la Católica e Imperial España, y muchos son los cadáveres de estos asesinados que esperan la dignificación de sus restos en fosas comunes, en simas, pozosy barranqueras o en ignotos lugares. Otros, los que apotalados fueron arrojados al mar para un magullar eterno, ya no pueden esperar más que la memoria cada vez más difusa de los canarios de hoy.
Canarias, como país conquistado por la fuerza de las armas, esclavizado y sometido, esto es, como nación colonial, tiene añadida otra Memoria Histórica sobre crímenes y agravios que arranca 500 años antes que la del fascismo. ¿Es una invención de los independentistas canarios la “Brevísima relación de la destrucción de Africa” del P. Bartolomé de Las Casas, o tal vez otro invento de la “Leyenda Negra” o de la conspiración judeo-masónico-comunista-separatista? ¿Fueron acaso menores los crímenes de guerra cometidos por los Hernán Peraza, Beatriz de Bobadilla, Alonso Fernández de Lugo o Pedro de Vera?Pedro Gómez Escudero nos cuenta en su crónica de la conquista española la represión criminal contra los gomeros sublevados –en realidad sobre los que se habían rendido en el episodio de la “Puerta del Perdón” y la misa por Hernán Peraza- por el tándem Pedro de Vera/Beatriz de Bobadilla (exbarragana de Fernando “El Católico” y futura del “Adelantado” Fernández de Lugo): “....a todos los de quince años para arriba, que no se perdonó a nadie, ahorcó, empaló, arrastró con caballos, mandó a echar a la mar vivos con pesas en los pescuezos, a otros cortó los pies y las manos vivos.....” y no pareciéndole suficiente con los gomeros que asesinó en la isla, nos añade Escudero que “Venido Pedro de Vera a Canaria, hizo prender una noche a todos los gomeros que había en Canaria, que serían casi doscientos entre hombres, mujeres y muchachos, y a todos los hombres condenó a muerte que ejecutó, y a las mujeres y niños dio por esclavos”. El Parador “Nacional” de Turismo de la Gomera, lleva el nombre de “Conde de la Gomera” y está situado en el Risco de la Horca, donde la amante esposa del pseudoconde, la barragana Bobadilla, ahorcaba a los gomeros libres. ¿Cabe más burla a una memoria histórica?. Del “Adelantado”, vendedor de esclavos guanches-guimareros que habían colaborado con los españoles y autor de la “gloriosa hazaña” de decapitar y clavar en una pica en San Roque la cabeza de Achimenchia-Tinguaro para ser devorada por cuervos y guirres, hasta el historiador Rumeu de Armas, poco sospechoso de cualquier nacionalismo que no fuera el español, se despachó a gusto en su historia de la Conquista de Tenerife.
¿Y donde dejamos a carniceros como el General Valeriano Weyler, Capitán General que fue de los últimos retales del imperio español, todos insulares, como Canarias, Filipinas y Cuba? El monarca español Alfonso el XIII le concedió el título de Duque de Rubí y Grande de España cuando ya le había rotulado como “Marqués de Tenerife” a petición del Ayuntamiento de Santa Cruz que, a su vez, lo había nombrado “Hijo Adoptivo”, tal vez por ser el causante de la prisión y muerte del prócer Secundino Delgado, espina para caciques y vendepatrias canarios. Todos esos títulos los sumó a los de “Carnicero de Cuba” que se ganó a pulso en la “Fiel Isla de Cuba” y el del inventor de los modernos campos de concentración y de la actuación militar sobre los civiles indefensos que causó con la ”reconcentración” entre medio y un millón de muertos entre los campesinos cubanos, en gran parte canarios de origen Ni siquiera en la metrópoli le han dedicado una calle y tiene una en Arrecife y en Añaza lleva su nombre la mejor plaza de la capital tinerfeña.
Nombres fascistas en las calles canarias que ofenden la memoria de un pueblo machacado, muchos, pero también los de Fernández de Lugo, Hernán Peraza, Juan Rejón, Pedro de Vera o Weyler nos causan idéntico oprobio. La Laguna, Las Palmas, Santa Cruz, Tacoronte, Arrecife, Moya, Galdar, La Cuesta, Agaete.....son solo alguno de los lugares en que estos criminales históricos han encontrado su lugar en nuestras colonizadas mentes.

Francisco Javier González
Gomera, 1 de octubre de 2009, a 2 días del aniversario del nacimiento del prócer Secundino Delgado, una de las víctimas del Carnicero de Cuba.

jueves, 1 de octubre de 2009

El silbo gomero declarado Patrimonio Inmaterial de la humanidad


El silbo gomero fue declarado ayer Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes), después de una larga carrera de defensa y promoción de estos intereses que se inició oficialmente en el pasado pasado año 2007.
La directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Aránzazu Gutiérrez, tuvo la oportunidad de intervenir para defender ayer la candidatura ante la reunión del Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, donde se decidieron los primeros elementos a inscribir en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La inclusión del silbo gomero en esta Lista implica el compromiso del Estado de poner en marcha planes de salvaguardia específicos. Además, podrá beneficiarse de asistencia financiera procedente de un fondo creado a tal efecto.
El silbo gomero se presentó como candidatura nacional, junto al Tribunal de las Aguas de Valencia y el Consejo de Hombres Buenos de Murcia, mientras que la Dieta Mediterránea participa como una candidatura transnacional, de forma conjunta con Grecia, Italia y Marruecos. Estas candidaturas fueron elegidas por las Comunidades Autónomas en el seno del Consejo de Patrimonio Histórico, órgano de coordinación entre el Estado.
Para la Unesco, se trata de un medio de comunicación casi único en el mundo, que ha subsistido gracias a su utilidad en un entorno que obligaba a cubrir largas distancias para cualquier actividad.
En declaraciones a Efe, la directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural de Gobierno de Canarias, Aránzazu Gutiérrez, indicó que el Silbo es un medio de comunicación que ha subsistido por "la orografía de La Gomera que tiene muchísimos barrancos, y que han condicionado la comunicación en la isla".
Además del silbo, otras expresiones como el tango rioplatense, el Tribunal de Aguas de Valencia y el Consejo de Hombres Buenos de Murcia, así como la caligrafía y el arte de la seda de China, son considerados desde ayer Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
La Unesco considera Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural, que se transmite de una generación a otra. De esta forma, el Comité aceptó ayer incluir en la lista 76 nuevas inscripciones.

jueves, 23 de julio de 2009

Vídeo: Trailer de Aswur-Azul-Ahul



Trailer realizado por los compañeros de Guiniguada Tv Néstor López y Emiliano Oliva titulado Aswur-Azul-Ahul "Con el corazón" Un viaje canario a través del Rif.

miércoles, 22 de julio de 2009

Alternativa Sí se puede solicita la retirada del "panga" del menú de los comedores colectivos

A las Consejerías de educación y sanidad del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife se han dirigido integrantes de Alternativa Sí se puede por Tenerife para solicitar la prohibición del consumo de los pescados Pangasius hypophthalmus y Pangasius bocourti, que se usan de forma habitual en los comedores colectivos gestionados por estas instituciones.
La Comisión de Sanidad y Promoción de la Salud del movimiento sociopolítico Alternativa Sí se puede está desarrollando un trabajo informativo y de denuncia sobre el consumo del “panga”. Se trata de un pescado que por su contexto y modo de crianza no reúne las condiciones higiénico-sanitarias mínimas.
La petición de retirada de este producto de los menús escolares, de los hospitales y de las residencias en las islas ha sido un primer paso promovido desde esta joven organización política. Esta acción ha estado precedida por contactos con muchas Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos para facilitarles información sobre los riesgos del consumo del “panga” y que, a su vez, también rechacen el uso de este producto en sus colegios y exijan, para sus hijas e hijos, una alimentación realmente saludable y equilibrada, solicitando el uso, en la medida de lo posible, de alimentos procedentes de agricultura ecológica que garanticen su procedencia, calidad y seguridad alimentaria.
Las razones que ponen en cuestión la calidad y el consumo del “panga” se exponen a continuación:
La mayoría del Panga procede de Vietnam, cultivándose en el delta del río Mekong con una población de unos 17 millones de habitantes que vierten las aguas residuales directamente al río.
El uso de antibióticos durante su producción es incontrolado.
Se utilizan fungicidas potencialmente cancerígenos, cuyo uso veterinario está prohibido en la acuicultura europea.
Con el fin de aumentar la productividad de esta especie se le inyectan hormonas que, según la Universidad de Vigo, proceden de orina seca de mujeres embarazadas.
Para evitar la pérdida de humedad de los filetes de panga éstos son tratados, durante la congelación, con una solución de Tripolifosfato de Sodio o con otros productos.
En cuanto a las cualidades nutricionales del producto, los filetes presentan una cantidad exagerada de agua (85%), tienen un bajísimo contenido en proteínas y en lípidos, alto contenido en sodio, bajo en minerales y bajísimo en omega 3; además casi no presentan vitaminas A, D y E (que son las que se espera obtener habitualmente del pescado).
En cuanto a la calidad higiénico–sanitaria de los filetes de panga, según los informes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Vigo, mayo 2008), los resultados son, como poco, preocupantes: en 6 sobre 8 muestras de panga analizadas se encontró presencia de Listeria monocytogenes, bacilo causante de la listeriosis, así como, en una de ellas, además, restos de la bacteria portadora del cólera (Vibrio cholerae).
La listeriosis es una infección debida a la bacteria Listeria monocytogenes. Una zoonosis poco frecuente en humanos, pero extremadamente grave. Tiene una mortalidad del 20-30%, que en el caso de grupos sensibles se eleva aun más. La contaminación tiene lugar, generalmente, durante el consumo de alimentos que contienen la bacteria responsable de la enfermedad.

martes, 21 de julio de 2009

Ándel Isidro Guimerá no apoya el festival de tatuaje "por su relación con las drogas"

El nuevo consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Ángel Isidro Guimerá, ha negado su apoyo a una nueva edición del Tenerife Tattoo Fest. Este encuentro de tatuadores se celebró por primera vez hace un año, auspiciado por la Sociedad de Desarrollo, cuando la dirigía el popular Ángel Llanos. Guimerá declaraba en Radio El Día que, para una nueva edición del Tenerife Tattoo Fest, "conmigo no lo van a hacer". El motivo principal que esgrime Guimerá poco tiene que ver con la crisis, sino que él cree "que un concurso internacional de tatuaje podría ser interesante, pero lo que conlleva es que vendrán muchos drogadictos". Así, Guimerá no aparenta tener tantos conocimientos sobre drogas como su compañero de Ciudadanos de Santa Cruz, Guillermo Guigou, que es un consumado experto en tratamientos de desintoxicación.
De todas formas, el concejal deja claro que el mundo del tatuaje no es de su agrado, "a mí no me gustan". "Yo creo que se pueden hacer muchísimas cosas más importantes, más interesantes y que aplaudiría mucho más la gente de Santa Cruz que concursos de este tipo", propone.
Al ser cuestionado por el entrevistador, Guimerá afirma que él no vincula ambos mundos, "pero digo que no está muy alejada". "Donde hay tatuadores, donde hay tatuajes, lógicamente también pululan personas más o menos vinculadas a la droga, eso no es ningún secreto". Finalmente, el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo aseguró que, en el mundo del tatuaje, "hay sectores marginales, vinculados a la droga y nada más".

Fuente: La Opinión de Tenerife

lunes, 20 de julio de 2009

El Congreso de IC refuerza su órgano de dirección y su línea nacionalista

El IV Congreso Insular de Intersindical Canaria celebrado durante este fin de semana en la Isla de Tenerife, acordó reforzar el órgano de dirección de la organización ampliando el número de miembros del Secretariado Insular. Finalmente, a un órgano de 11 miembros se incorporarán una persona más por cada una de las federaciones o sectores laborales con el objetivo de dar mayor operatividad y cohesión organizativa a los más de 10 mil afiliados con los que cuenta la organización en la isla de Tenerife El nuevo órgano ejecutivo quedó renovado en 2/3 partes de sus miembros.
Los 150 delegados asistentes al Congreso, que bajo el lema de “Renovando compromisos para la liberación de Canarias”, se reunieron en el Aula Magna del aulario de la Universidad de La Laguna, aprobaron por mayoría el informe del Secretariado Insular saliente y debatieron y aprobaron la línea de trabajo de la organización sindical para los próximo cuatro años en los que la central sindical asume como reto el neutralizar cualquier tentativa gubernamental de reforma laboral que tengan como objetivo la perdida de los derechos de los trabajadores canarios o el desarme de su, ya de por si precario, nivel de protección social. Añadidamente, el Congreso, pone especial énfasis en la necesidad de romper con el importante diferencial existente en cuanto a la precariedad laboral y salarial que se les impone los trabajadores del Archipiélago frente a las del Estado y el territorio continental europeo, con los peores salarios y mayores jornadas laborales, unido a los peores niveles de desempleo y mayor número de familias bajo el umbral de la pobreza que colocan a las Islas en una situación de emergencia social.
Intersindical Canaria, tras el debate y aprobación de la ponencia de objetivos, y tomando como partida el actual proceso de desmembración social y económica, reafirma e intensifica su línea ideológica nacionalista, y aboga, sin límite alguno, por sustituir los actuales centros de decisión política y laboral en poder del Estado español para que sean asumidos en su integridad por la sociedad canaria.
Intersindical Canaria valora como inoperante el reciente pacto social por la sanidad y el empleo. La firma del mismo por los sindicatos CC.OO y UGT, supone además la firma de una vergonzante y peligrosa capitulación con el Gobierno y la patronal con el objetivo de evitar la conflictividad laboral y desarmar a la clase trabajadora precisamente en un momento en que sus derechos se ven amenazados.
El Congreso finalmente aprobó por unanimidad sendas resoluciones referidas a la salvaguarda de la Formación Profesional en proceso de desmantelamiento por el Gobierno del CC y PP, y a la defensa de los servicios públicos, afectados por un proceso de desmantelamiento por parte del Gobierno, con el claro objetivo de favorecer a los sectores privados.

Tenerife, 14 de junio de 2009

Secretariado Insular de Tenerife
Intersindical Canaria

sábado, 18 de julio de 2009

Franco deja de ser Hijo Predilecto de Santa Cruz

El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acordó hoy, por siete votos en contra, dieciséis a favor y una abstención (Maribel Oñate-PP), retirar las distinciones de Hijo Predilecto de la ciudad y medalla de Oro al general Francisco Franco. Este acuerdo surgió de una moción del grupo municipal Socialista defendida por la concejal del PSC-PSOE, Marián Franquet, y que fue apoyada por la mayoría de los ediles en una votación secreta. Franquet recordó que Santa Cruz de Tenerife distinguió el 20 de marzo de 1939 a Francisco Franco con los títulos de ´Hijo Predilecto de la Ciudad´ y le otorgó la Medalla de Oro. Precisó que la historia de España "dio un cambio de rumbo fundamental a la muerte del dictador y con la instauración de la democracia" e indicó que "hoy afortunadamente para todos y todas, tenemos un sistema democrático asentado y sólido y una ciudadanía que no reconoce al dictador como personaje merecedor de distinciones u honores".
El debate de esta moción estuvo protagonizado por la representante socialista y Alfonso Soriano, concejal del grupo Popular (PP), quien mostró su rechazo a la retirada del título de Hijo Adoptivo a Franco. Soriano explicó que él participó activamente en la oposición democrática a la Dictadura. "Di la cara cuando otros no lo hicieron. Firmé durante la dictadura junto a 500 funcionarios para exigir democracia y libertad", apuntó.

Fuente: La Opinión de Tenerife