
De la Rosa señaló que, "para defender los intereses de la comarca hasta que decidamos si nuestro futuro es seguir junto a Güímar", se plantea una federación política, que defenderá en los plenos las decisiones tomadas en las asambleas de vecinos. Las ocho asociaciones actuales conformarán un concejo consultivo e intermediarán entre los ciudadanos y el partido.
También se ha acordado que ninguno de los miembros de estas asociaciones de vecinos irá en la plancha electoral, que "estará integrada sólo por los jóvenes del municipio y en función del perfil académico".
Un gran tagoror. Está previsto que la primera de las asambleas de vecinos se celebre a finales de este año, "un gran tagoror en el campo de lucha de El Escobonal, en el que también se explicarán "los motivos reales e históricos de las razones de la segregación de Güímar, para lo que ya trabajamos recabando toda la información sobre el pasado de nuestro pueblo", señaló De la Rosa.
El portavoz vecinal explica que, aunque existen numerosos trabajos académicos sobre la zona, el nombre de la asamblea general de los vecinos está sin determinar, "dada la falta de unanimidad histórica sobre lo que significa Agache, Escobonal y Chimaje. En ese sentido, ya hemos pedido a la Concejalía de Cultura de Güímar que se realicen unas jornadas técnicas, para que historiadores y expertos aclaren el pasado histórico de nuestro pueblo", del que se conocen importantes y diferenciados asentamientos aborígenes y, ya a principios del siglo XX, una notable influencia del socialismo y del anarcosindicalismo entre su población.
Fuente: La Opinión de Tenerife
No hay comentarios:
Publicar un comentario